Entrevista con Dr. Luis E. Alam Lora sobre asma

Publicado el

spot_img

Según la Organización Mundial de la Salud se estima que 300 millones de personas padecen la enfermedad. Los datos en nuestro país nos indican que el 18% de los niños encuestados padecen asma, siendo más frecuente en varones que hembras.

¿Qué es el asma?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, participan distintas células y mediadores de la inflamación, está condicionada por factores genéticos, cursa con aumento de la respuesta bronquial y obstrucción variable del flujo aéreo. Afecta a niños y adultos con evolución y severidad diferentes.

¿Que lo causa?
No existe una causa reconocida. Existen diversas condicionantes para su aparición, tanto factores hereditarios como factores ambientales. Las alergias a diferentes inhalantes y alimentos pueden ser consideradas como una de las formas de presentación en la infancia del niño con asma.

¿Como se diagnostica?
El diagnóstico de asma en niños se basa en reconocer las características particulares de los síntomas: la tos de predominio nocturno y desencadenada por el ejercicio nos obliga a pensar en asma. Las sibilancias(silbido), dificultad respiratoria y opresión en el pecho, estas manifestaciones se hacen recurrentes en el tiempo y ayudan al diagnóstico clínico. Un paciente que haya presentado tres o más episodios de sibilancia con adecuada respuesta a un tratamiento con broncodilatador independientemente de la edad, debe ser investigado para confirmar la enfermedad. La prueba de función pulmonar, llamada espirometría, es importante para hacer un buen diagnóstico y es fundamental para hacer un plan de tratamiento eficaz.

¿A qué edad suele hacer su aparición?
Se puede presentar a cualquier edad, en los niños menores de 5 años es difícil el diagnóstico ya que los virus respiratorios a veces simulan cuadros parecidos y otras son desencadenantes de los episodios de asma. Desde la infancia ya se hace su diagnóstico basado en la alta sospecha y recurrencia de los síntomas, se presenta con más frecuencia en los niños que en las niñas y luego en la adultez cambia, siendo más frecuente en la mujer.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/05/01/22042022-doctor-alam–6-0ec5284f.jpg

¿Es hereditario?
Tiene un componente hereditario complejo, en el que múltiples genes están implicados e interactúan entre ellos, con un componente ambiental. La influencia del asma familiar está reconocida. Si los padres padecen asma, es un factor de riesgo importante para su desarrollo en los niños.

¿En qué consiste el tratamiento?
Cada paciente es diferente, en base a la clasificación de la severidad que presente el paciente tendrá un esquema terapéutico especifico. Los medicamentos más utilizados están clasificados en Controladores: corticoides inhalados, solo o combinados con los broncodilatadores de acción lenta, parte importante de la medicación combinada; e inhibidores de leucotrienos, entre otros. Los de Rescate: solo utilizados cuando el paciente presenta una crisis como son los broncodilatadores de acción rápida, corticoides sistémicos, combinaciones de broncodilatadores y colinérgicos. Ningún tratamiento funciona adecuadamente si no existe de parte del paciente el cumplimiento y la adherencia. A estos conceptos se agrega, como parte fundamental, la educación del paciente y sus familiares para poder conseguir el control de su enfermedad.

¿Tiene cura?
Si conseguimos que el paciente entre en control con un esquema terapéutico podemos hablar de que tiene una remisión de los síntomas, los cuales pueden mantenerse. En la infancia es posible hablar de curación en un porcentaje de pacientes después de los 8 años. No existe un medicamento que ofrezca curación. Todo está basado en la individualidad del paciente y su carga genética. Las guías de manejo hablan de control no de curación.

¿Qué porcentaje de la población lo padece?
Según la Organización Mundial de la Salud se estima que 300 millones de personas padecen la enfermedad. Los datos en nuestro país nos indican que el 18% de los niños encuestados padecen asma. Quizás en adultos los datos sean discretamente más bajos, no contamos con estudios que nos ofrezcan estos datos.

¿Cuánto hemos avanzado en su diagnóstico y tratamiento?
El diagnóstico del asma sigue siendo clínico, quizás para casos especiales en base a la severidad se requieran estudios. Cada vez se estudia mejor la respuesta a fármacos, sin duda que los medicamentos que existen desde hace más de 50 años aún siguen usándose y otros novedosos han venido a mejorar el control del asma, desde la medicación combinada hasta los biológicos que son de las novedosas estrategias para los pacientes con asma severa.

¿Puede llevar a la muerte?
Por suerte esta enfermedad tiene mortalidad muy baja y los recursos terapéuticos, en especial los corticoides inhalados, han contribuido en la reducción de la mortalidad por asma.

¿Qué recomienda a quién lo padecen?
El paciente asmático debe conocer su enfermedad, los factores desencadenantes y evitar exponerse a ellos. Llevar con responsabilidad el plan terapéutico indicado por su médico.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/05/01/hombre-sentado-en-una-mesa-ae3a1219.jpg

Actividad por el Día Mundial del Asma

El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma. 23 años de conmemoración ininterrumpida, en que diferentes sociedades médicas que impactan esta enfermedad realizan múltiples actividades para dar a conocerla y trazar pautas en cuanto a su diagnóstico y tratamiento oportuno, como el conversatorio que tendrá lugar en Ágora Mall este miércoles 4 de mayo, a las 9:30 A.M, con pacientes asmáticos.

 

En Portada

MLB: Rob Manfred está confiado de los Mellizos serán vendidos

Rob Manfred dijo el martes por la mañana que el proceso, iniciado en octubre...

El Salvador ha ganado US$443 MM por alza del bitcóin desde 2021

El Salvador ha ganado 443 millones de dólares con el aumento de la cotización...

Plan «RD se Mueve»: Horarios de clases en centros educativos se mantendrán igual

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó este miércoles...

Terremoto de magnitud 7,3 frente a Alaska; emiten alerta de tsunami

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles...

Noticias Relacionadas

El Alfa celebra 21 años junto a su esposa, quien fue su primera fanática y prometida

El exponente urbano El Alfa celebra 21 años de relación con su esposa y...

Anier Barros se despide del programa “El Mismo Golpe con Jochy”

La comunicadora Anier Barros se despidió del popular programa radial “El Mismo Golpe con...

Amelia Alcántara a Toxic Crow: “Tú no eres hombre de acostarte conmigo”

La comunicadora Amelia Alcántara generó controversia este lunes tras emitir unas contundentes declaraciones en...