Centroamérica y el Caribe condenan la invasión de Rusia a Ucrania

Publicado el

spot_img

Los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y de la Comunidad del Caribe (Caricom) reiteraron este martes su condena a la invasión de Rusia a Ucrania, tras la visita del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell.

«Hoy, todos los países presentes de Centroamérica y el Caribe, con excepción de uno (El Salvador), votaron a favor de la resolución de la ONU para condenar la invasión a Ucrania», dijo Borrell al finalizar el encuentro entre los organismos regionales.

Por su parte, la ministra de exteriores de Panamá (canciller), Erika Mouynes, aclaró que los países del Sica «ya se han expresado para condenar de manera enérgica el uso de la fuerza y la violencia de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de la Federación Rusa».

«Constituye una serie de violaciones al derecho internacional y la carta de la ONU», agregó la canciller de Panamá, país sede pro tempore del Sica.

«Condenamos fuertemente la intervención militar de la federación contra Ucrania, lo que constituye una seria violación a las leyes internacionales y principios de Naciones Unidas», declaró el presidente pro tempore de la Caricom, el también ministro de Relaciones Exteriores de Belice, Eamon Courtenay.

Este martes, 22 países que integran del Sica y la Caricom se reunieron en Panamá con Borrell para analizar el impacto de la guerra en Ucrania en la región, como el alza de los precios del combustible, productos básicos y un aumento de la inseguridad alimentaria.

Entre los presentes por parte del Sica, Nicaragua no asistió ni envió representación.

Durante el encuentro, los cancilleres y representantes ratificaron su posición ante la guerra, a pesar de que los países ya votaron el pasado marzo una resolución que demanda a Rusia «un cese inmediato de hostilidades contra Ucrania, y en particular cualquier ataque contra civiles y objetivos civiles».

CENTROAMÉRICA Y CARIBE, UNA «VOZ REGIONAL»

Sica y Caricom decidieron crear «una voz regional a nivel multilateral» para «aumentar la visibilización y comprensión de las consecuencias locales», tras el encuentro de hoy, según un documento difundido por la cancillería panameña.

«Para ser relevantes nuestros países necesitan diseñar una estrategia coherente como región y hablar a la comunidad internacional con una sola voz», señaló Mouynes.

«Así lo hemos decidido hoy, y así lo haremos (…) estamos construyendo un nuevo liderazgo regional, sólido con respaldo social y político», apuntó la canciller panameña al finalizar el encuentro.

Borrell finaliza este martes una visita oficial de dos días a Panamá, procedente de Chile, tras cumplir con una agenda bilateral con el Gobierno panameño y sostener una reunión con los cancilleres de Sica y Caricom para analizar las consecuencias de la guerra en la región.

Durante su estadía, Borrel instó al Caribe y la UE a estar «más unidos que nunca» para seguir «defendiendo la democracia» y agradeció a los países caribeños su posición clara ante la guerra en Ucrania.

El jefe de la diplomacia europea adelantó en Ciudad de Panamá que espera con optimismo la aprobación del sexto paquete de sanciones a Rusia, que excluye a más bancos del sistema Swift y afecta a las importaciones de petróleo.

Borrel se reunió el pasado lunes con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y la canciller panameña para dialogar sobre la situación del país centroamericano con las listas que lo consideran un paraíso fiscal, entre otros temas.

A pesar de que Panamá solicitó ayuda a la UE para salir de dichas listas, el alto representante de la UE aclaró que los Veintisiete no pueden sacarlo si antes» no lo hace el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Borrell y Mouynes anunciaron que Panamá albergará la base de datos del programa de observación espacial europeo Copérnico, una iniciativa que pretende mediante la recolección de datos precisos mejorar la gestión del medio ambiente y reducir los efectos del cambio climático.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...