Un informe sobre ‘Pegasus’ apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a 200 móviles españoles

Publicado el

spot_img

Un informe sobre el programa de espionaje ‘Pegasus’, que ha publicado el periódico ‘The Guardian’, apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a más de 200 móviles españoles que habrían sido seleccionados como objetivos de vigilancia por parte de un cliente de la compañía israelí NSO Group.

«Las selecciones de números móviles que se cree que realizó Marruecos ocurrieron en 2019, según las marcas de tiempo en los datos, que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo», ha afirmado el diario británico haciendo referencia a un informe filtrado de la plataforma Forbidden Stories.

El Gobierno comunicó este lunes que había presentado, a través de la Abogacía del Estado, una denuncia por el presunto espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, a través de sus teléfonos móviles con el programa Pegasus.

En concreto, la primera de las intrusiones se habría producido en el contexto de la entrada masiva de unos 10.000 inmigrantes en Ceuta entre el 17 y 18 de mayo que precisamente llevó a Sánchez a visitar este segundo día la ciudad autónoma, así como Melilla, con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En este contexto, y pese a que el Gobierno no ha querido especular sobre quiénes pueden haber estado detrás del «externo e ilícito» espionaje, el informe alega que la inclusión de más de 200 móviles españoles seleccionados en la base de datos del proyecto Pegasus «se cree» que es una acción de Marruecos.

«El cliente aparentemente estuvo activo en la búsqueda de posibles objetivos para la vigilancia dentro de España», recoge el informe para añadir que aunque el número aparezca en la lista filtrada no indica que «de ninguna manera» haya sido objeto de vigilancia con Pegasus.

Además, la información que publica el diario indica que la elección de números móviles por parte, presuntamente, de Marruecos ocurrió en 2019, según los datos temporales que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo, entre los que se encontrarían el de la activista saharaui, Aminatou Haidar, y el periodista especializado en el Magreb, Ignacio Cembrero.

En Portada

Inaipi aclara no recibió denuncia del maltrato a niña de Los Guandules

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) aseguró este viernes...

Varias zona de Caracas y regiones sufren apagones en Venezuela

Varias zonas de Caracas sufrieron la tarde de este viernes fallas en el sistema...

Trump dice que en “las próximas dos semanas” se sabrá si Putin se reúne con Zelenski     

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que en “las próximas...

Incautan 70 mil útiles falsificados en negocios de chinos en Santo Domingo

Santo Domingo. – Unos 70,000 útiles escolares falsificados fueron ocupados por el Ministerio Público...

Noticias Relacionadas

Varias zona de Caracas y regiones sufren apagones en Venezuela

Varias zonas de Caracas sufrieron la tarde de este viernes fallas en el sistema...

La mitad de la población de Haití está en privación de alimentos

Más de la mitad de la población haitiana, el 54,2 %, se encuentra en...

Estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar

Los estudiantes de las escuelas públicas de El Salvador deben cumplir estrictas reglas disciplinarias...