SIP lanza app permite monitorear libertad de prensa

Publicado el

spot_img

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó este martes en la Cumbre Mundial de la Libertad de Prensa su herramienta de inteligencia artificial para monitorear trabas o ataques al ejercicio del periodismo y a la libre expresión en las Américas.

De acuerdo a una nota de prensa del organismo, el objetivo es resguardar y garantizar la labor del periodismo independiente.

Desde Punta del Este, Uruguay, donde la Unesco celebra este año el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, anunció que el SIP Bot o el IAPA Bot , su nombre en inglés, es una herramienta que «permitirá escudriñar en forma más eficiente y en tiempo real las violaciones a la libertad de prensa«.

Canahuati, CEO del Grupo Opsa, de Honduras, añadió: «Estamos muy entusiasmados, después de luchar por más de 80 años, por contar con una herramienta que nos permitirá ser más eficaces en nuestra misión de resguardar y garantizar la labor del periodismo libre e independiente».

Explicó que el SIP Bot presenta seis menús principales, entre ellos un botón de denuncias y un mapa de calor que permite ver en tiempo real los hechos que están afectando el clima de libertad de prensa.

La herramienta rastrea información publicada en Google NewsTwitter y una selección de notas, comunicados y denuncias de la SIP. Cuenta con un resumen diario de los eventos más importantes contra los periodistas y medios de comunicación.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que el SIP Bot ayudará a la institución a reforzar los informes semestrales de libertad de prensa y el Índice Chapultepec, un barómetro anual que mide, principalmente, aspectos legales y jurídicos que afectan la labor de los periodistas y medios de comunicación. Añadió que la herramienta también ofrece a periodistas y usuarios «una forma rápida y eficiente para presentar denuncias».

Canahuati y Jornet indicaron que el SIP Bot estará en un estado de «permanente construcción» como permite la evolución de la inteligencia artificial. Se mostraron entusiasmados de que «el uso posibilitará que la herramienta vaya aprendiendo y se haga cada vez más potente y útil para los medios, los periodistas y los usuarios».

Bajo idea y liderazgo de la SIP, Whale & Jaguar, una startup de Colombia, tuvo a su cargo el desarrollo arquitectónico y tecnológico de la herramienta.

Whale & Jaguar fue una de las 10 finalistas de una competencia organizada por la SIP, aceptando el desafío de crear un sistema de monitoreo en tiempo real de la libertad de prensa.

En Portada

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir

 El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la expedición...

Puerto Rico, Clásico y el nuevo Quisqueya

Mientras una comisión de ilustres abogados revisa la propuesta de vinculación estatal en el...

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

MLB: Dodgers de Los Angeles vuelven a caer ante los Cerveceros

El venezolano Jackson Chourio bateó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria...

Noticias Relacionadas

Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial este jueves por segunda...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Cuba comprará 1,400 toneladas anuales de arroz a Cuba

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a...