En enero, un enfermo terminal recibió un corazón de cerdo. Ahora sabemos que estaba infectado con un virus porcino

Publicado el

spot_img

Hace unos meses, contábamos esperanzados que habíamos dado un paso de gigante en el mundo de los xenotrasplantes. Un enfermo terminal había conseguido vivir casi tres meses con un corazón de cerdo en el pecho. Ahora acabamos de conocer que, por lo que sabemos, el fracaso del trasplante pudo deberse a un (bien conocido y, sobre todo, evitable) riesgo: un virus porcino.


Un corazón de cerdo latiendo en el pecho. A principios de enero, un equipo del Centro Médico de la Universidad de Maryland (EEUU) trasplantó un corazón de cerdo genéticamente modificado a David Bennett, un norteamericano de 57 años para el que la operación era su última oportunidad. Era una operación realmente peligrosa. De hehco, pese a la gran cantidad de avances que se han hecho al respecto, la FDA solamente la permitió bajo las normas de «uso compasivo» ante la inminencia de la muerte del paciente.

Durante los primeros meses del año, las noticias que llegaban desde Universidad de Maryland era que el corazón del cerdo funcionaba correctamente y Bennett parecía estar recuperándose lentamente. Sin embargo, a principios de marzo su estado de salud empeoró rápidamente y finalmente murió. Desde entonces, científicos de todo el mundo han estado esperando los primeros informes sobre la muerte para seguir avanzando en el desarrollo de los xenotrasplantes.

El virus. El 20 de abril, Bartley Griffith, cirujano a cargo del trasplante, dio una charla en la Sociedad Estadounidense de Trasplantes: lo que contó dejó a todo el mundo desconcertado. Según explicó, los análisis confirmaban que David Bennett estaba infectado por un citomegalovirus porcino. “Estamos empezando a saber por qué falleció. Quizá [el virus] fue el actor, o podría ser el actor, que desencadenó todo”, decía Griffit en la MIT Technology Review.

Poco importa, realmente. Como recordaba Rafael Matesanz, uno de los mayores expertos españoles en El País, cuando en la década de 1990 se implantaron riñones de cerdo en monos, se descubrió que junto a los órganos también viajaban los retrovirus endógenos porcinos y que precisamente estos estaban detrás de muchos de los problemas ocasionados.

Una de las piedras de bóveda de los nuevos xenotrasplantes es que, por fin, teníamos la tecnología necesaria para «limpiar» esos órganos y convertirlos en elementos seguros. ¿Qué hacía un citomegalovirus porcino en el paciente (haya causado este el fracaso del trasplante o no)? Esa es la pregunta que ahora toca a resolver a toda prisa. Sobre todo, porque sabemos que la tecnología es segura.

De nuevo, el fantasma de Gelsinger. No es la primera vez que un fallo de bulto que no tiene que ver con la tecnología en cuestión acaba desencadenando un parón de décadas en una línea de investigación. Llevamos mucho tiempo buscando el «santo grial» de los trasplantes y un revés de este tipo puede ser una de las peores noticias del año.

Imagen | Universidad de Maryland


La noticia

En enero, un enfermo terminal recibió un corazón de cerdo. Ahora sabemos que estaba infectado con un virus porcino

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Rutas alternas del Intrant cruzan calles residenciales y comerciales

Con la reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a...

Gordon debuta en grande y da la victoria a Cañeros

Antonio Gordon debutó con 35 puntos claves para dar a los Cañeros del Este...

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57,200 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica...

¿Qué hacer con los niños en vacaciones? Psicóloga Yesmín Meyer ofrece claves para aprovechar el tiempo en casa

Con la llegada de las vacaciones de la escuela, los niños celebran la libertad...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...