Familia de hispana muerta en RD después de cirugía exige respuesta del cirujano Félix Almánzar denunciado por otras dos muertes

Publicado el

spot_img

NUEVA YORK._ La familia de Alexandra Medina, una madre hispana residente en el suburbio de Yonkers, que murió en la República Dominicana, después de someterse a cirugías plásticas con el doctor Félix Almánzar, denunciado previamente por las muertes de otras dos mujeres que viajaron desde los Estados Unidos, está exigiendo respuestas adecuadas del médico, diciendo que él desapareció y no ha respondido a las llamadas.

La madre de Alexandra, Kanny Toro, dijo que su hija se hizo las cirugías a pesar de la oposición de toda la familia.

El Ministerio de Salud Pública informó ayer lunes que Almanzar no tiene licencia para ejercer como cirujano y que Medina murió de un trombo embolismo graso y no de un paro respiratorio, como informó la clínica

Alexandra, de 33 años de edad murió después de que Almánzar le hiciera una el 4 de julio, después de someterse a una abdomino plastia y es la tercera estadounidense en morir semanas después que Alicia Renette Williams, de 45 años, de Alabama, murió el 7 de junio tras sufrir coágulos de sangre luego de ser operada el 2 de ese mes por Almánzar.

Medina, viajó a República Dominicana el pasado miércoles, después de hacer contacto con el cirujano a través de la página realself.com.

La madre dice que al día siguiente, jueves, Alexandra fue intervenida y quedó de comunicarse con ella, inmediatamente saliera del quirófano, pero al no hacerlo, la señora Toro, la llamó numerosas veces sin obtener respuestas.

Fue declarada muerta luego de sufrir una falla respiratoria en las primeras horas del sábado por la mañana.

“Lo he perdido todo. Siento que perdí mi alma, como si me la hubieran arrancado del cuerpo”, dijo Toro.

«Todos, su papá, yo, toda la familia le dijimos que no lo hiciera», agregó la madre.

La otra mujer muerta, Sharlim Almanzar Paulino, de 26 años, también residente en Nueva York, fue sometida a seis cirugías el 20 de junio.

Murió en un hospital de Nueva York el 25 de junio después de regresar a Estados Unidos y se quejaba de fuertes dolores, falleciendo tres horas después de una operación para corregir las heridas por las cirugías en la República Dominicana.

Medina, dejó a su hijo de 14 años y su esposo.

Su madre dijo que Alexandra había estado ahorrando durante años para hacerse una abdomino plastia, también conocida. Después de ahorrar por fin el dinero suficiente, originalmente planeaba viajar a Colombia pero decidió hacerse las cirugías en la República Dominicana.

Cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston, dijeron que las recientes muertes de las tres mujeres, comprueban los peligros del turismo médico y que las pacientes deberían pensar dos veces antes de considerar la posibilidad de viajar a cirugías en otros país, por el costo más barato que en Estados Unidos, a costa de sus vidas.

El equipo médico de la universidad, analizó las infecciones postoperatorias que se trataron en los Estados Unidos, después de las cirugías electivas que se realizaron en el extranjero entre 2003 y 2017.

De 42 casos, 20 ocurrieron en la República Dominicana.

Otros países donde han muerto otras mujeres, incluyen México, Tailandia, China, Ecuador, Panamá y Venezuela. Los tres procedimientos principales que resultaron en complicaciones fueron abdomino plastias, reducción de senos y liposucción.

Los investigadores encontraron que las dos infecciones más comunes encontradas fueron Mycobacterium abscessus y Mycobacterium fortuitum, cepas de bacterias resistentes a los antibióticos que se encuentran en el agua, el suelo y la suciedad.

Estas son las mismas bacterias sobre las cuales el Centro de Enfermedades Contagiosas (CDC) con sede en Atlanta, emitieron una advertencia en 2016 después de que 18 mujeres de seis estados del noreste y el atlántico central de Estados Unidos, contrajeran esas infecciones en cinco clínicas diferentes en la República Dominicana.

«Estas infecciones a menudo se diagnostican tarde debido a una baja sospecha clínica, y los pacientes experimentan un curso clínico prolongado que involucra múltiples operaciones y medicamentos», escribieron los investigadores de la universidad de Texas.

 

En Portada

Turismo: RD recibe 6,145,008 visitantes en lo que va del 2025

En el primer semestre del 2025, República Dominicana alcanzó un nuevo récord de visitantes, con...

El negocio de Johan Rojas con exagente que estremece la MLB

Por el tamaño del bono que recibió al firmar en 2017 (10 mil dólares...

Taiwán inicia maniobras militares en plenas tensiones con China

Las fuerzas armadas de Taiwán comenzaron este miércoles sus maniobras militares anuales, conocidas como...

Boston prolonga gran momento gracias a juego completo de Brayan Bello

Casi inmaculado en la parte alta del primer inning y perfecto hasta 3.1 entradas, Brayan...

Noticias Relacionadas

Taiwán inicia maniobras militares en plenas tensiones con China

Las fuerzas armadas de Taiwán comenzaron este miércoles sus maniobras militares anuales, conocidas como...

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

Avión de Gustavo Petro fue desviado por una posible amenaza

El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo...