Hospitalizados por COVID presentan síntomas 2 años después

Publicado el

spot_img

Dos años después de la infección por COVID-19, en torno al 55 % de los que fueron hospitalizados aún presenta al menos un síntoma de la enfermedad, según revela un estudio publicado en The Lancet.

La investigación, desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan (China), contó con 1,192 pacientes que necesitaron tratamiento hospitalario entre enero y mayo de 2020, al comienzo de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Los expertos siguieron su evolución al cabo de seis meses, de un año y de dos años después de recibir el alta médica y constataron que su salud mental y física mejoró con el tiempo, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

El 55 % reportó la presencia de al menos un síntoma de COVID-19 después de dos años, frente al 68 % detectado después de seis meses.

El estudio sugiere que, a pesar de los progresos físicos y psíquicos que efectúan, el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes que han pasado la enfermedad tienden a ser peores que los de la población general.

Esta situación afecta sobremanera a aquellos hospitalizados con COVID de larga duración, que, normalmente, aún presentan al menos un síntoma dos años después del alta, como fatiga, dificultad para respirar y alteraciones del sueño.

«Nuestros hallazgos indican que se necesitan más de dos años para que cierta proporción de hospitalizados que sobrevivieron a la COVID pueda recuperarse totalmente», explica en un comunicado Bin Cao, principal autor de este trabajo y profesor del China-Japan Friendship Hospital (China).

A la luz de estos resultados, señala, «está claro que es necesario ofrecer apoyo constante» a estos supervivientes y «comprender cómo las vacunas, los nuevos tratamientos y la variantes afectan a la salud a largo plazo».

El 52 % de los participantes en este estudio -de una media de edad de 57 años en el momento del alta- informó de que la fatiga o la debilidad muscular fueron los síntomas más comunes al cabo de seis meses, frente al 30 % registrado a los dos años.

Asimismo, el 89 %, independientemente de su gravedad, retomó su actividad laboral a los dos años, destaca el informe, que cita otros síntomas poscovid como el dolor de articulaciones, palpitaciones, mareos y jaquecas.

Respecto a la calidad de vida, el 23 % reportó en los cuestionarios la presencia de «dolor o malestar», mientras que el 12 % comunicó síntomas de «ansiedad o depresión».

Pacientes con COVID de larga duración también registraron problemas de movilidad (5 %) y una caída en los niveles de actividad (4 %).  

En Portada

Desplome parcial de plafón en centro médico en Puerto Plata

Colapsó la mañana de este miércoles una parte del plafón del techo del Centro...

Tenis: Jannik Sinner, número uno, se reune con el papa León XIV

"Todos sentimos la pasión que León XIV tiene por nuestro...

Colombia firma plan de cooperación con China

Colombia y China firmaron el miércoles un plan de cooperación para la entrada del...

Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias...

Noticias Relacionadas

Colombia firma plan de cooperación con China

Colombia y China firmaron el miércoles un plan de cooperación para la entrada del...

El papa León XIV se reúne con Jannik Sinner

El papa León XIV ha hecho las paces con Jannik Sinner.El número uno del...

Suspenden condena a exdirector de Tsinghua Unigroup por corrupción

Un tribunal de la ciudad china de Jilin, en la provincia de Jilin (norte),...