Vacuna contra el VIH empezará a ser probada este año

Publicado el

spot_img

Este año Johnson & Johnson empezará a probar en humanos la vacuna contra el VIH, en lo que podría ser uno de los avances científicos más grandes de las últimas décadas.

Así lo informa Bloomberg, donde esta vacuna que ataca al VIH, el virus que causa el sida, será puesta a prueba en 3800 hombres a final de año.

A pesar de que el sida ya no es la sentencia de muerte que era en los 80’s, aún es una enfermedad que puede complicar muchísimo la vida de una persona y causarle hasta la muerte.

Su contagio en gran parte de los casos es a través del contacto sexual y se ha tratado de encontrar una cura por más de 30 años, sin resultados definitivos.

Esta vacuna, que ya fue probada en otras especies, logró que el VIH no se pudiera desarrollar en dos tercios de la muestra y por ahora se considera como segura para su uso en humanos.

Los resultados sobre la efectividad de este método se conocerán en 2023, que es la meta que se ha puesto en este estudio.

Info: fayerwayer.com

En Portada

Abogado: Antonio Espaillat no ha movido bienes en caso Jet Set

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la discoteca Jet Set, rechazaron este...

MLB: A Max Fried se le escapa un no-hitter en la 8ª entrada

Max Fried perdió un intento de no hit en el octavo inning cuando el...

Luis Arce dice quieren «truncar las elecciones» en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo este domingo que hay quienes quieren "truncar...

Faride Raful manda a «rodar» a defensores del caos tras Semana Santa

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.