Ya hay ocho casos sospechosos de viruela de los monos en España: qué es, de dónde ha salido y qué podemos esperar

Publicado el

spot_img

Esta mañana, la Comunidad de Madrid alertaba de ocho pacientes con síntomas «clínicamente compatibles» con la viruela de los monos y anunciaba que se estaban tomando las medidas necesarias para descartar que se tratara de esta enfermedad infecciosa. No es para menos: se trata de una dolencia poco frecuente (y mucho menos grave que la vieja viruela humana), pero que puede llegar a generar serios problemas. Pero más allá de eso, se trata de la protagonista de uno de los brotes epidemiológicos más raros de lo que llevamos de década. Y eso es mucho decir.


¿Qué está pasando?. El 7 de mayo de 2022, el NHS inglés detectó un caso de viruela de los monos en un paciente que había viajado recientemente a Nigeria. Hasta ahí todo normal. Es algo que ha pasado en Reino Unido en 2018, 2019 y 2021. El problema es que siete días después, se encontraron otros dos sin aparente relación con el caso original. A día de hoy, son siete los casos localizados «sin conexión con los anteriores (aunque dos de los cuatro tenían contactos comunes) ni historial de viajes».

Esto es extraño. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, decía esta misma mañana que aunque «la viruela de los monos es una enfermedad grave, los conocimientos que tenemos [nos dicen] que es de brotes autolimitados»; es decir, que no suele haber grandes brotes poblacionales. No obstante, los datos de Reino Unido son tan «raros e inusuales» que la directora de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido admitió que la evidencia sugería que había transmisión comunitaria.

Hay que tener en cuenta, como explican en SMC España, que la cadena de transmisión más larga documentada que se conoce es de seis personas. Por eso, la aparición de casos por toda Europa (además de los españoles, Portugal acaba de confirmar tres casos en Lisboa y otros 15 más en investigación) tiene desorientados a los investigadores.

¿Qué es exactamente la ‘viruela de los monos’?. Se trata de un virus del género de la viruela (Variola virus) que, pese a su nombre, suele transmitirse por mamíferos pequeños como roedores. Esto es importante porque será clave a la hora d encontrar un posible vector de contagio. Dicho contagio requiere del contacto directo con sangre, fluidos o lesiones abiertas.

En humanos, como decimos, la transmisión es limitada. Es más, de las dos grandes cepas que conocemos (la de África Occidental y la del Congo) la que se ha encontrado hasta ahora en reino Unido es la primera, la menos virulenta y también la que menos se contagia. Hablamos de «fiebre, mialgias, adenopatías inguinales (inflamación en los ganglios), y erupción en manos y cara, similar a la de la varicela». Pero, sobre todo, hablamos de una mortalidad del 1% (frente al 10% de la del Congo).

Una enfermedad en crecimiento. El virus se encontró, por primera vez, en unos macacos en 1958 y durante décadas estuvo muy controlado. El problema es que ese «control» se debía, en buena medida, a la inmunidad cruzada que otorgaba la vacuna de la viruela. Conforme esa inmunidad ha ido desapareciendo (porque, en la medida en que la viruela está erradicada, ya no se ponen vacunas nuevas), la de los monos ha ido creciendo fuera y dentro del continente africano.

¿Qué podemos esperar de este brote? La primera vez que se encontraron casos fuera de África fue en 2003, fueron 47 casos originados por un grupo de perros de las praderas que habían convivido con animales de Ghana, vendidos como mascotas. Esa ha sido la característica de todos los brotes conocidos hasta ahora: eran muy localizados. Ahora no ocurre eso y, salvo por una teoría que asocia el brote a la transmisión por contacto sexual, no hay muchas pistas todavía.

Imagen | CDC


La noticia

Ya hay ocho casos sospechosos de viruela de los monos en España: qué es, de dónde ha salido y qué podemos esperar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Abinader y Leonel reunidos para tratar sobre crisis en Haití

Alrededor de las 11:06 de la mañana de este jueves, el presidente Luis Abinader...

Clayton Kershaw, el pitcher número 20 que llega a los 3.000 ponches

La noche de miércoles, cuando Clayton Kershaw llegaba a cuenta de dos strikes y el...

Abás Araqchí: Irán continúa comprometido con el NTP

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este jueves que su país continúa...

¿Quiénes son “Los Rugrats”? Miembros del Cártel de Sinaloa buscados en República Dominicana

Santo Domingo, RD. – Alberto y Luis Alfonso Páez Pereda, ambos buscados por las...

Noticias Relacionadas

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...

El Ejército de EEUU recibirá un nuevo misil hipersónico de gran precisión creado por exempleados de SpaceX

El Ejército de Estados Unidos, en colaboración con la startup Castelion, está desarrollando una...