Millones de euros para países dependientes de crudo ruso

Publicado el

spot_img

La Comisión Europea está dispuesta a invertir hasta 2,000 millones de euros en infraestructuras petroleras en los países con más dificultades para alejarse del crudo ruso, como Hungría, Eslovaquia o República Checa.

«Si bien en la mayoría de los casos el mercado mundial permite una sustitución rápida y eficaz, algunos Estados miembros son más dependientes del petróleo ruso por oleoducto» y «se necesitan inversiones muy limitadas y específicas para garantizar la seguridad del petróleo«, recoge el plan «Repower EU» de la Comisión para alejar a la UE rápidamente de los hidrocarburos rusos.

El Ejecutivo comunitario prevé dotaciones presupuestarias tanto para el transporte del crudo como «inversiones específicas en la reconfiguración y mejora de las refinerías de productos derivados del petróleo«.

Esto se debe a que el petróleo ruso es más pesado que otros, como el saudí, y que hay países, como Hungría, con refinerías preparadas para ese tipo de crudo que requieren «cambios tecnológicos».

«Se espera que la inversión total necesaria para garantizar la seguridad del suministro de petróleo ascienda a entre 1,500 y 2,000 millones de euros«, agrega la Comisión Europea en sus documentos.

Bruselas ha propuesto un sexto paquete de sanciones contra Moscú que pretende prohibir gradualmente las compras de petróleo ruso en la UE, que en 2021 ascendieron a 74,000 millones de euros.

El paquete de sanciones se ha encontrado con la oposición de Hungría y fuertes reticencias también de otros países, como Eslovaquia y República Checa, así como de Estados con negocios en el transporte marítimo, como Grecia, Chipre o Malta.

Fuentes comunitarias precisaron que, en el caso de la Hungría, que gobierna Víctor Orban, el mayor aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, en la UE, las inversiones serían de «unos cientos de millones» de euros.

Pero que en todo caso estarían condicionadas a que Budapest respete las normas del Estado de derecho, como exige Bruselas.

En Portada

Julia Simpson: RD es ejemplo de cómo el turismo transforma un país

Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson destaca...

Miguel Uribe Turbay lidera la intención de voto en Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, gravemente herido en un atentado...

Tránsito muestra leve mejoría en primer día de horarios escalonados en el sector público

Santo Domingo.– En el primer día de implementación de los horarios escalonados en las...

Presidente Abinader inaugura varias obras en la provincia Duarte

El presidente Luis Abinader agotó una agenda de trabajo este domingo en la provincia...

Noticias Relacionadas

Miguel Uribe Turbay lidera la intención de voto en Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, gravemente herido en un atentado...

BRICS avalan la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

Los BRICS superaron sus discrepancias y alcanzaron un consenso este domingo, en la cumbre...

Crisis en Haití: los civiles pagan el precio del crimen

La violencia y la crisis humanitaria en Haití escalan a niveles sin precedentes. Aunque,...