Los pasos que dará el COI para que vayan rusos a JJOO París

Publicado el

spot_img

«Paso a paso» tomará el Comité Olímpico Internacional (COI) las decisiones sobre la participación de deportistas rusos y bielorrusos en las pruebas clasificatorias para los Juegos de París 2024, que comenzarán durante este año, indicó el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach.

«Iremos paso a paso. No sabemos cómo evolucionará la situación política. Según lo que pase, tomaremos las decisiones que corresponda», dijo en una conferencia de prensa posterior a las reuniones de la 139 Sesión del COI.

«No podemos especular. Seguimos el escenario día a día», incidió, al comentar la posibilidad de que las sanciones que pesan sobre los deportistas rusos y bielorrusos les deje fuera del proceso de clasificación para los próximos Juegos.

Bach mencionó durante la Sesión que «el deterioro» de las relaciones con Rusia, tras las medidas contra su deporte por los irregularidades en materia de dopaje y luego por la invasión de Ucrania, se ha traducido incluso en «amenazas personales», un asunto sobre el que no quiso profundizar en su comparecencia ante los medios.

«No me extenderé por razones de seguridad», afirmó.

 

Umar Kremlev

El dirigente olímpico se refirió a la reciente reelección del ruso Umar Kremlev al frente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), tras la descalificación del que era su único rival, el neerlandés Boris van der Vorst, y dijo que este escenario no era el que el COI imaginaba cuando pidió a la IBA «buena gobernabilidad» para volver a darle el reconocimiento que le retiró.

«Hay muchas otras preocupaciones que siguen ahí. También es cierto que durante los Mundiales femeninos no hemos recibido ningún informe sobre manipulación arbitral. Estudiaremos todo para tenerlo en cuenta», indicó. 

Thomas Bach también fue preguntado por la participación de mujeres transgénero en las competiciones femeninas y señaló que «la posición del COI es que en esto no hay una solución que valga para todos».

«Se trata de crear una competición justa y de que todo el mundo tenga derecho a hacer deporte. Debemos ir deporte a deporte y disciplina a disciplina para ver si hay una desventaja injusta», dijo.

Bach pidió que todas las decisiones se basen «en pruebas científicas» y se tomen tras «un diálogo inclusivo con todas las partes».

En Portada

Habla el novio de dominicana asesinada durante altercado en NY

Sin revelar su identidad ni mostrar su rostro, el novio de Pamela Almonte Cabrera,...

Serie Mundial| Chris Bassitt: el héroe anónimo del montículo

En una Serie Mundial poblada de nombres rutilantes —Ohtani, Guerrero Jr., Betts—, hay un...

Nvidia, primera empresa en alcanzar valoración 5 billones de dólares

Las acciones de Nvidia subieron este miércoles más de un 4%, convirtiendo al gigante...

Huracán Melissa causa al menos 10 muertos en Haití

Al menos diez personas murieron en Haití por las inundaciones provocadas por el huracán...

Noticias Relacionadas

Asume nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte en un...

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...