Lo que estudian los líderes europeos contra Rusia

Publicado el

spot_img

Los líderes de la Unión Europea se comprometerán en la cumbre de la semana que viene a «explorar activamente» distintas opciones para confiscar y emplear en la reconstrucción de Ucrania los activos rusos que los Veintisiete han congelado desde que Moscú inició la guerra.

«El Consejo Europeo celebra los esfuerzos que se han hecho con vistas a prever medidas de confiscación adecuadas, incluida la exploración de opciones destinadas a utilizar activos rusos congelados para apoyar la reconstrucción de Ucrania. (…) Apoya que se exploren activamente más opciones», recoge el borrador de la cumbre extraordinaria que se celebrará en Bruselas el 30 y 31 de marzo.

La Comisión Europea está trabajando en una medida para permitir que los países europeos puedan confiscar los activos y los bienes rusos que ya han congelado a los oligarcas rusos cercanos al Kremlin en el marco de las sanciones contra Rusia.

La propuesta, que previsiblemente se presentará el próximo miércoles consistirá según explicó el comisario de Justicia, Didier Reynders, en considerar como un delito el simple hecho de intentar eludir las sanciones, en cuyo caso los gobiernos podrían confiscar los bienes y activos congelados para obtener fondos para la reconstrucción de Ucrania.

Esta es una opción que ya existe en algunos países de la UE, como por ejemplo Italia, gracias a las leyes antimafia, pero que no todos ven con buenos ojos, según han explicado fuentes diplomáticas.

Bruselas, además, plateó la semana pasada la posibilidad de emitir deuda conjunta para captar fondos destinados a este fin, en una medida similar a la que la Comisión Europea ha puesto en marcha para financiar la recuperación tras la pandemia.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha planteado incluso la posibilidad de que los Veintisiete confisquen las reservas que ya han congelado al Banco Central Ruso.

Los jefes de Estado y de Gobierno reclamarán también que se cree una plataforma que una al Gobierno ucraniano, los países de la UE, la propia Unión Europea, sus socios y a organizaciones e instituciones financieras para obtener dinero para la reconstrucción, que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) requeriría, a día de hoy, 5.000 millones de euros al mes.

Los líderes reiterarán su «compromiso» de seguir ayudando económicamente al Gobierno de Ucrania y seguir financiando el envío de armas en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que ha destinado ya 1.500 millones de euros a ese fin y prevé 500 millones adicionales en los próximos días.

Desde que Rusia inició la invasión, Bruselas ha aprobado un programa de ayuda macrofinanciera a Ucrania de 1.200 millones de euros y la semana pasada propuso entregar hasta 9.000 millones adicionales, que se sumarían a los 17.000 millones en subvenciones y créditos que la UE ha dado a Kiev desde la invasión ilegal de Crimea en 2014.

Además, en el ámbito de la seguridad alimentaria, los mandatarios tienen previsto pedir una «coordinación efectiva» para asegurar una «respuesta global» a los problemas existentes.

En ese contexto valorarán las iniciativas puestas en marcha para mitigar las consecuencias sobre los precios, la producción y el acceso y suministro de cereales.

Por otra parte y a la luz de la escasez de fertilizantes, el Consejo Europeo pedirá más esfuerzos para trabajar con los socios internacionales, así como promover un uso más eficiente y sustancias alternativas.

En Portada

En pagos civiles Jairo González tendrá que pagar RD$ 890 millones

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a Jairo Joel González Durán a...

William Ruto Ruto celebra los logros de la misión de Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión...

Hollywood se vuelca en apoyo de Jimmy Kimmel y en defensa de la libertad de expresión

Los Ángeles. – Más de 400 artistas, entre los que se cuentan legendarias estrellas...

Sin información oficial a 12 días de la matanza en La Barranquita

Han transcurrido doce días desde que cinco civiles fueron abatidos por agentes de la...

Noticias Relacionadas

William Ruto Ruto celebra los logros de la misión de Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión...

Manifestaciones en Italia denuncian ofensiva israelí en Gaza

Decenas de miles de personas manifestaron este lunes en varias ciudades de Italia, donde...

Ecuador: catorce fallecidos en enfrentamiento en cárcel

Al menos catorce personas fallecieron e igual número resultaron heridas en un enfrentamiento entre...