El humo del tabaco puede hacer a las bacterias más resistentes a los antibióticos

Publicado el

spot_img

El humo del cigarrillo puede hacer que las cepas bacterianas de ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina’ (SARM) sean más resistentes a los antibióticos, según ha demostrado una nueva investigación de la Universidad de Bath (Reino Unido).

Este trabajo, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, ha mostrado además que la exposición a este humo puede hacer que algunas cepas de ‘Staphylococcus aureus’, un microbio presente en el 30-60 por ciento de la población mundial y responsable de muchas enfermedades, sean más invasivas y persistentes, aunque el efecto no es universal en todas las cepas probadas.

Los investigadores creen que el estrés que el humo del cigarrillo causa a ‘S. aureus’ desencadena una respuesta de emergencia, que aumenta la tasa de mutación en el ADN microbiano, resultando en variantes resistentes y persistentes más capaces de resistir mejor a los antibióticos.

Estudios anteriores habían atribuido la mayor susceptibilidad de los fumadores a la infección a los efectos dañinos del humo en el sistema inmunológico, pero este estudio muestra que también puede estar cambiando el ADN y las características de los microbios patógenos.

En una serie de experimentos de laboratorio, en los que también han participado investigadores del Imperial College London, la Universidad de Oxford (Reino Unido) y el Institut d’Investigació Germans Trias i Pujol, la Universitat Autònoma de Barcelona y el CIBER Enfermedades Respiratorias, expusieron al humo de cigarrillos seis cepas de referencia de los SARM más importantes.

Se sabía que las cepas causaban afecciones que iban desde infecciones cutáneas hasta neumonía y endocarditis, y se eligieron por su relevancia clínica y diversidad genética.

Aunque no todos respondieron al humo del cigarrillo de la misma manera, algunos, incluidos los que se sabe que causan infecciones invasivas, mostraron una mayor resistencia al antibiótico rifampicina y una mayor capacidad de invasión y persistencia. También es probable que la resistencia a otros antibióticos se vea afectada.

El estudio relaciona estos cambios con el surgimiento de las variantes de colonia pequeña (VCP), subpoblaciones resistentes que se adaptan a condiciones adversas, y que se han relacionado con infecciones crónicas en fumadores en investigaciones anteriores.

Los científicos están ahora interesados en estudiar cómo la contaminación del aire, de los gases de escape del diesel y otras fuentes, podría afectar a los microbios en los conductos nasales, ya que muchos de los compuestos de la contaminación son los mismos que en el humo de los cigarrillos.

En Portada

Ascienden a 23 los fallecidos durante el asueto de Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 23 personas han...

Marc Anthony regresa a su villa en La Romana tras incendio que afectó la propiedad

Marc Anthony ha vuelto a sus acostumbradas vacaciones de Semana Santa en su villa...

Semana Santa 2025: el agitado retorno a la ciudad

La República Dominicana volvió este lunes a su rutina habitual tras el feriado de...

Lidom inicia auditoría estructural en parques de pelota otoño-invernal

La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) tiene en agenda la realización...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.