Argentina detecta primer caso de viruela símica en A. Latina

Publicado el

spot_img

Un argentino que estuvo de viaje en España es el primer caso de viruela símica confirmado en América Latina, donde otros países permanecen en alerta ante la posible llega de la enfermedad.

El enfermo es oriundo de la provincia de Buenos Aires y estuvo de viaje en España hasta el 16 de mayo. Según el Ministerio de Salud, se encuentra en buen estado y bajo aislamiento mientras sus contactos estrechos han sido sometidos a un estricto control epidemiológico.

El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al hombre fue positivo, “lo cual confirma la infección con Poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático-africano del género Orthopox”, indicó el ministerio en un comunicado.

La creciente sospecha de que padecía la enfermedad obedeció a un primer análisis realizado días atrás por el Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”.

Por otro lado, las autoridades estudian si un residente en España que llegó el miércoles a Argentina padece la enfermedad. Según el ministerio, la persona de visita en la provincia de Buenos Aires se encuentra en buen estado y no tiene ningún nexo con el primer caso confirmado. Sus contactos estrechos están bajo seguimiento clínico.

El caso sospechoso presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada.

Varios países latinoamericanos siguen con atención la situación de Argentina ante el temor de que el virus llegue a sus territorios.

El gobierno boliviano declaró el miércoles el alerta epidemiológica luego de que Argentina notificó el caso sospechoso. Dos días antes, el Instituto Nacional de Salud de Colombia informó que estaba vigilando a las personas que habrían tenido contacto con un ciudadano español de viaje en el país debido a que era posible que durante su visita estuviera en “periodo de incubación, totalmente asintomático”.

Se han reportado casi 200 casos de viruela del simio en más de 20 países que generalmente no tienen brotes de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

España, Portugal, Italia, Estados Unidos y Australia, entre otros, han reportado casos de esta enfermedad transmitida de animales como roedores y primates a los humanos.

Entre sus síntomas están la fiebre, los dolores musculares, la inflamación de los ganglios linfáticos y una fuerte erupción de la piel similar a la varicela.

La infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

En Portada

Nuevo Código Penal crea figura del feminicidio y lo tipifica en dos

El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este domingo el nuevo Código Penal...

RD inicia sus entrenamientos este lunes por el AmeriCup

La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) anunció este domingo el inicio oficial de los...

Hallan sin vida al último minero en mina de Chile y muertos suben a 6

Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último...

Cómo han cambiado el lenguaje del amor y los códigos no verbales para atraer a una posible pareja

Si visitas el ala Richelieu del Louvre en París, podrías encontrarte con una exreina...

Noticias Relacionadas

Hallan sin vida al último minero en mina de Chile y muertos suben a 6

Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último...

Motín en cárcel de Veracruz deja siete presos y 11 heridos

Siete reos muertos y once personas heridas, dejó un violento motín y riña...

Nayib Bukele la reelección indefinida

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador...