Abren colegios para elección de presidente en Colombia

Publicado el

spot_img

Los colegios electorales de Colombia abrieron este domingo para que durante ocho horas más de 39 millones de ciudadanos habilitados puedan elegir al próximo presidente de la república para el periodo 2022-2026.

Las 102.152 mesas de votación instaladas en 12.263 puestos en todo el país por la Registraduría, entidad que organiza los comicios, estarán abiertos desde las 08.00 hora local (13.00 GMT) hasta las 16.00 local (21.00 GMT).

Los votantes podrán escoger entre seis candidatos presidenciales, de los cuales el favorito en todas las encuestas de intención de voto es el izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico, seguido por el derechista Federico «Fico» Gutiérrez, de Equipo por Colombia Fico, y por el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Completan el abanico de candidatos Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza; el pastor evangélico y senador John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres, y el abogado conservador Enrique Gómez Martínez, de Salvación Nacional.

Según la Registraduría, antes de las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) se tendrá un resultado consolidado para saber si hay presidente electo o si habrá necesidad de una segunda vuelta entre los dos más votados, el 19 de junio, y en caso de que así sea, quiénes pasarán a esa instancia.

«Antes de las ocho de la noche estaremos ya con los resultados finales», dijo ayer el registrador nacional, Alexander Vega, al explicar que esta vez el pre-conteo de votos tardará un poco más de lo habitual porque habrá doble transmisión de los datos para evitar las fallas de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, que pusieron en entredicho la transparencia del sistema.

Para garantizar la seguridad y normalidad en las elecciones el Gobierno puso en marcha el «Plan Democracia», del cual hacen parte más de 300.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

El Ejército indicó ayer que, en cumplimiento de ese plan, con 80.000 militares dará prioridad a 50 municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Tolima, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca, que son los más afectados por el conflicto armado.

En Portada

Murió el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica

José 'Pepe' Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo...

Grandes Ligas readmiten a Pete Rose y Shoeless Joe Jackson

Pete Rose y Shoeless Joe Jackson fueron reincorporados por el comisionado de béisbol Rob...

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años, tal como él mismo parecía intuir...

Murió el expresidente uruguayo Pepe Mujica

El expresidente uruguayo José Mujica ha fallecido a los 89 años a causa de...

Noticias Relacionadas

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años, tal como él mismo parecía intuir...

Benjamín Netanyahu: «de ninguna manera» Israel detendrá guerra en Gaza

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que "de ninguna manera" Israel detendrá su...

Peter Sullivan es declarado inocente tras décadas en prisión

Un hombre fue declarado inocente el martes por la justicia británica tras pasar 38...