Mortalidad sitios demócratas baja rápido que en republicanos

Publicado el

spot_img

La tasa de mortalidad en condados demócratas ha disminuido en dos décadas más rápido que en los condados que votan republicano, pero esa diferencia es menor entre los latinos y los afroamericanos, según un estudio difundido este martes.

La investigación la encabezó Haider Warraich, de la División de Medicina Cardiovascular en el Hospital Brigham y de Mujeres, en Boston (Massachusetts), y se publica en British Medical Journal.

«En un mundo ideal la política y la salud serían independientes una de la otra, y no importaría si uno vive en un área que vota por un partido o el otro», indicó Warraich, «pero las cosas ya no son así», agregó.

«A partir de nuestros datos podemos ver que el riesgo de muerte prematura es más alto para las personas que viven en un condado que ha votado a favor del Partido Republicano», apuntó.

Hay 3.134 condados en los 50 estados y el Distrito de Columbia, y otro centenar de jurisdicciones similares en territorios estadounidenses.

Para esta investigación el equipo de Warraich analizó las tasas de mortalidad y los resultados electorales en todos ellos desde 2001 hasta 2019.

El análisis mostró que las tasas de mortalidad disminuyeron un 22 % en los condados que habían votado por candidatos demócratas comparado con una reducción del 11 % en aquellos que favorecieron candidatos republicanos.

La diferencia en las tasas de mortalidad estuvo presente en todas las enfermedades más comunes, incluido el cáncer, los males cardiovasculares, enfermedades de las vías respiratorias, diabetes, gripe, neumonía y males renales.

En las dos décadas la tasa de mortalidad en los condados demócratas bajó de 850 muertes por cada 100.000 habitantes a 664/100.000, una disminución del 22 %, señaló el artículo.

En los condados republicanos, la tasa de mortalidad bajó de 867/100.000 a 771/100.00, una reducción del 11 %.

Cuando los investigadores analizaron los datos tomando en cuenta el factor de raza/etnia, encontraron que hubo poca diferencia en el mejoramiento de las tasas de mortalidad de los afroamericanos y los latinos en condados demócratas o republicanos.

«Pero entre los blancos, la brecha entre quienes viven en condados demócratas o condados republicanos fue sustancial», indicó el estudio. «En el período considerado esa diferencia casi se cuadruplicó», agregó.

Los investigadores señalaron que uno de los momentos que marcan una aceleración de esa discrepancia corresponde a la Ley de Cuidado Asequible de la Salud, conocida como «Obamacare», promulgada en 2010.

En el marco de esa legislación fueron más los estados demócratas que adoptaron una expansión del sistema Medicaid, de subsidio gubernamental a los gastos en salud, en tanto que más estados republicanos no recurrieron a esa ampliación del seguro de salud para personas de bajos ingresos.

«Nuestro estudio indica que la brecha de mortalidad es un fenómeno moderno, no algo inevitable», apuntó Warraich. «Al comienzo del estudio encontramos poca diferencia en las tasas de mortalidad de condados demócratas o republicanos».

En Portada

Otro fallo eléctrico deja a pasajeros de la línea 1 del metro varados

Un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo presenta problemas la...

Italia vence a Austria y pasa a semifinales en la Copa Davis

<app-viewer-title></app-viewer-title>Italia, pese a la ausencia de su estrella Jannik Sinner, se clasificó sin ningún...

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

ESPN adquirirá derechos de MLB.TV y paquete de juegos de semana

Major League Baseball ha firmado nuevos acuerdos de derechos de medios por tres años...

Noticias Relacionadas

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

Detienen autor intelectual del asesinato de alcalde de México

Autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la detención de uno de los autores intelectuales del...

47,000 casos de por dengue o chikunguña en Cuba

Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de...