INDEX 2022: el arte acción se toma la Zona Colonial

Publicado el

spot_img

Más de una docena de artistas dominicanos e internacionales participarán en la décimo sexta edición del INDEX 22 International Performance Festival, a celebrarse este viernes y sábado.

La Zona Colonial de Santo Domingo vuelve a ser el escenario para contar, desde las disciplinas del arte contemporáneo, las principales preocupaciones que mueven a la humanidad, en una producción de Edge Zones International Project, coordinado por la artista dominicana residente en Miami Charo Oquet.

Oquet explica que el propósito principal detrás de este tipo de eventos es la difusión de las disciplinas arte de acción (performance), poesía (spoken word), noise (bulla) y nueva media en Santo Domingo, tanto para el público conocedor como para captar nuevas audiencias.
Añade que, igual que en años anteriores, un grupo de artistas desde distintos puntos de los Estados Unidos participarán en este intercambio natural con el público y creadores dominicanos para crear una mancuerna que profundizará aún más los vínculos entre ambas escenas.  

Desde Miami, vienen a INDEX 22 los artistas y colectivos Arsimmer McCoy, Morir Soñando, Violeta Flores, Rat Bastard, Shamar Watt, Stuart King y Nelson Gonzalez, este último procedente de Aruba pero residente en la “capital del sol”.  La representación dominicana corre por cuenta de Alexei Tellerias, Steven Telepático,  Gaudy Mercy, Dis.Tant, N.E.V.T.E.P. y Glaem Parls.

Poscovid 

Este año INDEX 22 trabaja como línea curatorial los impactos de la tensión social y el malestar, a partir de reflexiones desde el arte contemporáneo sobre la pandemia mundial de coronavirus, la guerra y la paz dentro de los países occidentales y “la desigualdad y los prejuicios en todos los niveles de la sociedad y la política”, continúa señalando la productora general del evento.  

Las actividades se inician el viernes 10 a las 7:00 de la noche en El Portal Cultural, ubicado en la Sánchez 255, Zona Colonial, con un conversatorio en el que los artistas participantes tendrán la oportunidad de intercambiar sobre su obra y trabajo artístico, mientras que las acciones artísticas se realizarán al día siguiente, sábado 11, en el mismo horario y espacio. 

Desde Edge Zones, sostiene Oquet, se abre la invitación no solo a toda la comunidad creativa dominicana, sino también al público en general de la ciudad de Santo Domingo “que tengan interés de enterarse de lo que está sucediendo entre la juventud y cómo están utilizando todas esas herramientas nuevas para comunicar cosas de importancia”.

«Esperamos que las presentaciones de nuestros artistas brindan una experiencia artística importante para la comunidad en general”, dijo.  

 

En Portada

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

LNB: Los Titanes del Sur pican delante en la serie ante Leones

Jassel Pérez encestó 25 puntos para liderar a los Titanes del Sur a una...

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...

Organizaciones rechazan propuesta de Código Penal por considerarlo retroceso para derechos de las mujeres

Diversas organizaciones sociales de la provincia Hermanas Mirabal alzaron su voz este fin de...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...