Polémica en Colombia por un vídeo con los supuestos resultados de las elecciones

Publicado el

spot_img

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, organismo público encargado de la organización de las elecciones, ha desmentido este sábado la autoría de un vídeo y varias imágenes que se han difundido en redes sociales y que atribuían al candidato presidencial Rodolfo Hernández la victoria de la contienda electoral.

El material gráfico, compartido a través de la plataforma Twitter, muestra varias diapositivas con los departamentos en los que cada candidato habría ganado, así como el total de los votos. Las imágenes muestran que Rodolfo Hernández sería el ganador con un 45,75 por ciento de los votos, frente al 45,39 por ciento de los obtenidos por el otro candidato presidencial, Gustavo Petro.

Este último, candidato a la presidencia por el partido político Pacto Histórico, ha solicitado una explicación por parte de la Registraduría a través de su cuenta personal de Twitter.

Por otra parte, el secretario general de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Luis Guillermo Pérez, ha detallado que desde la Registraduría le ha confirmado que «esta simulación sí se hizo en la entidad a través de la firma contratista Indra sobre datos aleatorios de municipios y departamentos». «Exijo como magistrado del CNE (Consejo Nacional Electoral) a la empresa y a la Registraduría una explicación», ha añadido.

Sin embargo, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia ha asegurado en la tarde del sábado, a través de la misma red social, que su organización «no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados».

Asimismo, la entidad ha pedido que la ciudadanía no «caiga» en la desinformación y que acuda «solamente a los portales y medios oficiales». «La Registraduría solo comunica resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de la votación», ha recordado.

Por último, la organización ha reiterado en su mensaje la garantía de transparencia en las elecciones, debido a ocho misiones de observación internacional, más de 410 observadores y ONG acreditadas de 33 países.

Además, señala que hay decenas de miles de testigos electorales de los partidos políticos de los candidatos a la presidencia 71.000 testigos electorales del Pacto Histórico y más de 52.000 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, así como un ‘software’ auditado, que es propiedad de la Organización Electoral.

En Portada

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Fallece a los 88 años Lenny Wilkens, exastro de la NBA

El legendario Lenny Wilkens, miembro del Salón de la Fama de la NBA tanto...

Honduras: Candidata oficialista Rixi Moncada pide se selle su triunfo

La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, pidió...

Edición impresa 10 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 10 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Honduras: Candidata oficialista Rixi Moncada pide se selle su triunfo

La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, pidió...

Guterres reivindica al turismo como «fuerza poderosa para el bien»

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reivindicó este domingo que el turismo...

Policía de Haití retoma control del puente de Tabarre

La Policía Nacional de Haití (PNH) anunció haber retomado el control del puente de...