Tim Berners-Lee, inventor de la web, no es muy fan de blockchain

Publicado el

spot_img

Tener una Internet descentralizada es el objetivo de la web3. No depender de servidores que guardan todos los datos, dejar que la información se replique y se guarde en múltiples nodos, y que las identidades digitales puedan ser reaprovechadas en diferentes plataformas sin violar las bases de la privacidad de los usuarios.

Está claro que Blockchain ofrece una solución a ese problema, ya que todo lo que se guarda usando esa tecnología es perfectamente rastreable e inviolable, pero no es la única solución.

Así lo ha indicado el inventor de la web, Tim Berners-Lee, quien comentó en la conferencia TNW que sí es nacesaria una arquitectura descentralizada para dar a los usuarios el control de sus datos, pero no necesariamente usando blockchain.

Mientras que la Web 2.0 era la web que se creaba con el contenido generado por los usuarios, la Web 3.0 es la de la descentralización, pero Tim Berners-Lee es algo reacio a usar ese nombre, prefiere construir esa nueva filosofía en una plataforma que él llama Solid.

La diferencia es que la Web3 se basa en blockchain, mientras que Solid se construye con herramientas web estándar y especificaciones abiertas. En Solid, los datos privados de los usuarios se guardan en almacenes de datos descentralizados llamados «pods», que se pueden alojar donde quiera el usuario, siendo posible que cada usuario decida qué aplicaciones pueden acceder a sus datos.

Hay que respetar cuatro pilares: interoperabilidad, velocidad, escalabilidad y privacidad.

Él cree que todo eso no se puede hacer con cadenas de bloques, mientras que con Solid sería posible evitar que las empresas hagan un uso indebido de nuestros datos.

Al descentralizar la información podríamos, por ejemplo, poner nuestras fotos y vídeos en Internet de forma descentralizada y decirle a Facebook, a Linkedin o a TikTok que publiquen las que deseemos, sin necesidad de tener que subir el contenido de forma repetitiva en cada plataforma. Los datos sin nuestros, y las plataformas los usan de forma controlada.

Tim quería desde el principio que la web fuera eso, pero con el tiempo evolucionó a un medio gigantesco de publicación. Aún así, tiene esperanzas de que todo vuelva a como debería ser.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

La noticia Tim Berners-Lee, inventor de la web, no es muy fan de blockchain fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

En Portada

Empresarios y sectores productivos se reúnen con Abinader

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión en el Palacio Nacional con...

Norceca Final Six: Estados Unidos vence a las Reinas del Caribe

La selección femenina de voleibol de Estados Unidos se impuso este miércoles 3-1 (25-12,...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

ADOCCO desafía a Ortiz Bosch y anuncia gestiones ante la CIDH

Santo Domingo.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) acusó este miércoles a la...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....