La SIP deplora intento de aprobar leyes que coarten libertad prensa

Publicado el

spot_img

La Sociedad Interamerica­na de Prensa (SIP) expre­só preocupación por varios proyectos de ley en Repú­blica Dominicana que insis­ten en el carácter penal de la difamación, incluso en el ciberespacio, y sobreprote­gen a los dirigentes ante las críticas.

Según la SIP, la situación genera un efecto de inhibi­ción para la libertad de pren­sa y la labor periodística.

En un comunicado, la SIP criticó que los proyectos de ley buscan sancionar con prisión las ofensas en contra del presidente, ministros, legisladores y representan­tes diplomáticos, alegando que la medida es contraria a los estándares internacio­nales que promueven eli­minar el delito de desacato para evitar privilegios de las autoridades por sobre los ciudadanos.

El desacato, eliminado en muchos países latinoame­ricanos, también está con­templado en la Ley 6132 so­bre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento.

Por otro lado, el gobier­no del presidente Luis Abi­nader presentó el 14 de ju­nio al Congreso un proyecto de ley contra la ciberdelin­cuencia, que reemplazará la Ley 5307 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en vigencia.

El nuevo proyecto au­menta de uno a cuatro años la pena de cárcel por difa­mación y mantiene el delito de injuria con una multa de 500 salarios mínimos, sin cárcel. El proyecto obliga a los proveedores de servicios que eliminen material con­siderado discriminatorio en 24 horas, para evitar mul­tas. El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó: “Vemos con preocupación que República Dominica­na esté virando en posición contraria a la libertad de prensa”. Canahuati, presi­dente del Grupo OPSA, de

Honduras, agregó que estas son épocas para descrimi­nalizar los delitos de difa­mación cuando se refieren a personas públicas y para eliminar los privilegios de los poderosos, no para po­tenciarlos, como bien lo hi­cieron en República Domi­nicana años atrás”.

Canahuati hizo referen­cia al beneplácito que ex­presó la SIP en 2016 por una sentencia del Tribunal Constitucional que anu­ló siete artículos de la Ley 6132 de 1962, que crimi­nalizaban los delitos de di­famación e injurias en casos de interés público. La Cor­

 te consideró que eran viola­torios del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos sobre libertad de expresión.

Aquella sentencia res­pondió a un recurso de in­constitucionalidad presen­tado en febrero de 2013 por los directores de los periódicos El Día, Listín Diario y El Caribe, y por la Fundación Prensa y Dere­cho. Demandaron la elimi­nación de 11 artículos de la ley que criminalizaban la labor periodística y de otros cinco del Código Pe­nal que establecían casti­gos penales por los llama­dos delitos de palabra.

Ante la descriminaliza­ción parcial de los delitos de difamación, la SIP esperaba que se eliminara del Código Penal el castigo carcelario contra los periodistas.

En Portada

“Esto es un matadero aquí”: Bebé muere en Hospital San Vicente de Paúl

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Una familia denunció airadamente la presunta negligencia médica en el...

Poeta Callejero demanda a Bad Bunny, Alofoke y Mark B

El artista urbano El Poeta Callejero interpuso una demanda contra Bad Bunny, Santiago...

República Dominicana pospone la Cumbre con el respaldo de EE.UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Kelvin Gutiérrez guía triunfo de los Gigantes con jonrón y cuatro remolcadas

SAN FRANCISCO DE MACORÍS— El antesalista Kelvin Gutiérrez fue la gran figura ofensiva al...

Noticias Relacionadas

República Dominicana pospone la Cumbre con el respaldo de EE.UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Por respeto a los finados

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Cada año, al inicio de noviembre, los...