Google ahora te dice si tus contraseñas se han filtrado en la red

Publicado el

spot_img

En Omicrono hemos hablado mucho de los tipos de contraseñas que nunca deberías usar, ya sea porque son demasiado sencillas o porque todo el mundo elige las mismas; y por supuesto, nunca deberías repetir contraseñas en diferentes servicios.

Todos esos consejos no sirven de mucho si al final, un hacker entra en un servidor y se hace con tus contraseñas. Cada vez que un servicio es hackeado y los datos de los usuarios se filtra, debes dar por sentado que la contraseña que tenías ya no es segura.

Es muy probable que alguna de tus contraseñas esté siendo compartida en foros y páginas de la Dark Web. De hecho, existen muchas bases de datos de contraseñas en la red; una táctica muy común es simplemente probar una contraseña en muchos servicios diferentes, hasta encontrar una en la que funcione.

Google nos permite comprobar nuestras contraseñas
Lo que nos lleva al verdadero problema: es muy posible que no sepas nada de esto; incluso es posible que ni siquiera sepas que uno de los servicios que usas ha sido hackeado. Es difícil protegerse ante estas tácticas si no sabemos siquiera que estamos en riesgo.

Ahora Google ha implementado una nueva herramienta que nos puede ayudar a encontrar las contraseñas más inseguras que usamos. Está integrada en el gestor de contraseñas de Chrome, por lo que si usas ese navegador y sueles guardar tus contraseñas, no tienes que hacer nada más.

El administrador de contraseñas está accesible en esta página web. Ahora verás una nueva sección en la parte superior, llamada «Revisión de contraseñas»; si pulsamos en «Comprobar contraseñas», Google automáticamente nos mostrará un informe de la calidad de nuestras contraseñas.

El servicio comparará nuestras contraseñas con filtraciones que se hayan publicado en los últimos años. Si encuentra alguna, las mostrará con un icono rojo, indicándonos que deberíamos cambiarlas lo antes posible.

 

Pero además, también se encargará de comprobar si estamos reutilizando contraseñas, una de esas malas prácticas de las que hablábamos. Por último, el servicio también comprobará si nuestras contraseñas son lo suficientemente seguras, o si son demasiado simples y fáciles de adivinar.

Este servicio puede ser lo que necesitábamos para ponernos las pilas de una vez con todas con nuestras contraseñas. Sólo tienes que entrar en el administrador de contraseñas.

En Portada

Tasa de cambio sube y el Banco Central planea actuar

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se dispone a tomar medidas para...

Miguel Castro entre agencia libre y demanda de millonario embargo

En lo que el lanzador de Grandes Ligas Miguel Castro se recupera de su...

Milei reconoce “clara derrota” en comicios

Buenos Aires.– El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció este domingo que su partido,...

El béisbol se ve y se analiza de forma diferente

"Nunca llegarás a tu destino si te detienes a arrojarle...

Noticias Relacionadas

Hemos visto el primer televisor Micro RGB del mundo: la imagen es tan vívida y realista que parece que puedes tocarla

Samsung es uno de los gigantes tecnológicos más imponentes del mundo, con hazañas bajo...

Cuándo sale el iPhone 17: presentación y precios del nuevo iPhone en España

Cada año Apple nos sorprende con una nueva línea de dispositivos y este año...

Cómo funciona un funicular: el transporte que vence a la gravedad con un cable

Los funiculares son una de las soluciones de transporte más ingeniosas para salvar desniveles...