Apelarán decisión tribunal Nueva York invalida votos

Publicado el

spot_img

La organización de derechos civiles LatinoJustice, que defendió en un tribunal de Nueva York el voto de los residentes permanentes, dijo hoy que evalúa apelar la decisión de un juez que hoy invalidó la ley que hubiera permitido a este grupo votar en los comicios locales de la ciudad a partir del 2023.

«La decisión judicial de hoy priva de sus derechos a casi un millón de neoyorquinos y ataca el núcleo mismo de nuestra democracia representativa» dijo Fulvia Vargas, consejera asociada de LatinoJustice, en un comunicado junto a otras organizaciones proinmigrantes.

«Seguimos firmes en nuestra certeza de que la votación municipal es legal y planeamos apoyar la apelación de la decisión del juez. Nos negamos a permitir que el veredicto promueva la privación de derechos de las comunidades negras y latinas en la ciudad», agrega la nota.

La ley «Nuestra ciudad, nuestro voto», que entró en vigor este pasado enero tras ser aprobada por el Consejo Municipal en diciembre, viola la Constitución estatal, según dictó el magistrado Ralph Porzio, del Tribunal Supremo del estado, luego de que un grupo de republicanos impugnara la nueva ley.

De acuerdo con el juez, la ciudad de Nueva York, con administración de mayoría demócrata, «no puede obviar las restricciones impuestas por la Constitución», e hizo alusión expresa al concepto de «ciudadano» estadounidense en su dictamen.

La medida hubiera permitido a los residentes legales (con «green card»), unos 800,000, y los que tienen permiso de trabajo, a votar en las elecciones municipales en las que se elige al alcalde y otros funcionarios locales a partir del año que viene.

La lista de los que podrían votar incluye a los acogidos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como «soñadores» y a los inmigrantes que se benefician del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Otros grupos de defensa de los inmigrantes dijeron estar «decepcionados» con la decisión del tribunal, mientras otros aseguran que se trata de «un día oscuro» para la democracia en la ciudad de Nueva York.

Con esta votación del pasado diciembre, Nueva York se unió a catorce jurisdicciones, en su mayoría en Maryland, que ya cuentan con este beneficio para sus residentes legales; en el lado opuesto, Arizona, Dakota del Norte, Florida, Colorado y Alabama prohíben el voto de los no ciudadanos en sus estados.

En Portada

Restos de Juancito Rodríguez llegan al Panteón Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos...

Atlético de Madrid: Griezmann los pone cerca de la cima

El Atlético de Madrid recurrió a su leyenda Antoine Griezmann, autor de un doblete...

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia

El centroderechista Rodrigo Paz asumió el sábado como presidente de Bolivia con la promesa...

Tragedia en Florida: un coche en fuga policial se estrella contra un bar y deja 4 muertos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Florida. – Un coche que huía a...

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia

El centroderechista Rodrigo Paz asumió el sábado como presidente de Bolivia con la promesa...

El periodista J. J. Benítez presenta su libro sobre el fenómeno ovni

El investigador y periodista J. J. Benítez lanza su última obra “Están aquí”, un...

Tornado deja seis muertos y 750 heridos en Brasil

Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de...