Guillermo Lasso acusa correísmo intentar asaltar democracia

Publicado el

spot_img

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acusó este martes directamente al correísmo de intentar “asaltar la democracia” en Ecuador con la moción para destituirlo, promovida en la Asamblea Nacional (Parlamento) por los asambleístas de la bancada Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

«Todos somos testigos del intento de Unes de asaltar la democracia, de aprovechar el caos para destruir la institucionalidad en el Ecuador«, sostuvo Lasso en un mensaje en video publicado en redes sociales mientras en la Asamblea se debate su continuidad en el sillón presidencial.

El gobernante, que hace poco cumplió un año en el poder, rechazó «las amenazas, chantajes, persecuciones e intimidaciones a quienes con su voto en la Asamblea Nacional están dispuestos a defender la institucionalidad y la paz».

Te puede interesar

El fantasma de la ingobernabilidad acecha en un Ecuador sin liderazgo político

Te puede interesar

Lasso reduce precios de combustibles en Ecuador acosado por protestas y el Congreso

Lasso se refirió así a las denuncias de presuntas presiones a varios asambleístas que votarían en contra de la moción, por las que la Fiscalía General de Ecuador ha abierto una investigación preliminar bajo el supuesto delito de delincuencia organizada.

Entre los investigados se encuentra un supuesto funcionario (asesor) de la Asamblea, y hasta el momento se ha solicitado a varias entidades que envíen información relacionada y se tomen versiones a quienes se identifica en los audios que circulan en redes sociales, informó la Fiscalía en un comunicado.

Lasso llama a defender el país

En su mensaje, el mandatario hizo «un llamado a los asambleístas a que cumplan su responsabilidad con el pueblo ecuatoriano».

«Este no es un llamado a defender a una persona, a un proyecto político, a un Gobierno, es un llamado a defender al país de este intento golpista», concluyó.

Las palabras de Lasso fueron rápidamente respondidas por el expresidente Correa desde su cuenta de Twitter, donde le pidió al actual jefe de Estado que «ya no sea ridículo».

«Por su engreimiento, cobardía e incapacidad tiene al borde de guerra civil. ¿No era acaso usted el que sugeriría la ‘muerte cruzada’ hace pocos meses? Gradúese de demócrata, vamos a elecciones, y no siga llenándose las manos de sangre», señaló Correa.

Contemplado en la Constitución

Durante sus distintas intervenciones, los representantes de la bancada de Unes han reiterado que este procedimiento es constitucional, ya que se encuentra contemplado en el numeral 2 de su artículo 130, así como en el artículo 51 de la ley orgánica que regula el funcionamiento de la Asamblea.

La moción de destitución presidencial fue presentada bajo la causal de «grave crisis política y conmoción interna», en el marco de la protestas contra el Gobierno por la carestía de la vida, lideradas por el movimiento indígena, que este martes cumplen su decimosexto día y dejan un saldo de 6 fallecidos y unos 400 heridos.

La eventual destitución de Lasso por parte de la Asamblea implica la denominada «muerte cruzada», pues conlleva una convocatoria de elecciones generales anticipadas con las que también se renovaría la conformación del Legislativo, donde actualmente la oposición tiene mayoría.

Son necesarios 92 votos

Para destituir al jefe de Estado se requiere el voto favorable de dos tercios de la cámara, equivalente a 92 de los 137 asambleístas que componen el Parlamento ecuatoriano.

En caso de aprobarse la destitución del presidente, el vicepresidente asumiría la Presidencia de manera interina, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendría una semana para convocar elecciones generales anticipadas, una vez publicada la resolución de la Asamblea.

En una entrevista con Efe el domingo, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se mostró «convencido» de que la Asamblea no reunirá los votos suficientes para destituir a Lasso, ya que algunas fuerzas de oposición han manifestado su rechazo a la moción, como Izquierda Democrática y el Partido Social Cristiano.

En Portada

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

Adames prende, pero no arranca y los Gigantes no frenan sangría

El 12 de diciembre pasado, la presentación de Juan Soto con el contrato más...

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Noticias Relacionadas

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Barco se hunde en Bali, Indonesia y deja 61 desaparecidos

Un transbordador se hundió el miércoles por la noche cerca de la turística isla...

SIP condena acoso judicial contra periodistas de medio digital en Col

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condena el uso indebido del sistema judicial por...