Las redes sociales pueden ayudar a detectar la depresión

Publicado el

spot_img

Para muchos las redes sociales son una parte importante de su día a día, pues a través de los mensajes que escriben en Twitter, Facebook o Instagram se comunican con personas de todo el mundo a través de sus pensamientos y estados de ánimo. Ahora unos investigadores han analizado cientos de mensajes de Twitter y han observado que los de las personas que tienen riesgo de depresión siguen los mismos patrones(1).

Por ejemplo, los mensajes son más cortos y centrados en el propio usuario (no suelen interactuar con otras personas) y las emociones que más se reflejan son las de tristeza, repulsa y cólera. Además, los usuarios que sufren depresión o están en riesgo de sufrirla son más activos por la noche, lo que podría deberse al insomnio, uno de los síntomas más frecuentes de este trastorno psicológico.

Este estudio es el primero que emplea una red social para ayudar a diagnosticar la depresión, una tarea que se muestra harto difícil al ser una enfermedad muy compleja. Y a tenor de los resultados los investigadores apuntan que las redes sociales podrían emplearse como herramienta adicional (nunca como sustituto de un diagnóstico más completo) para identificar a los afectados por enfermedades mentales, además de realizarles un seguimiento más a fondo.

 

En Portada

Salud o alimentos, cuando el costo de la canasta no alcanza

Elías tiene dos años y, aunque nació sin huesos ni músculos en brazos y...

Koby Brea impresiona en la Liga de Verano

Koby Brea, el escolta dominico-estadounidense, seleccionado en segunda ronda por los Phoenix Suns, ha...

Siria: 30 muertos por enfrentamientos entre grupos militares y clanes

El número de muertos por los enfrentamientos entre grupos militares locales y clanes en...

Más de 100 mil estudiantes de la UASD serán beneficiados con servicio de internet de alta calidad

Campus de Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.