Hambre amenaza la vida de 11.000 reos en Haití, advierte ONG

Publicado el

spot_img

La grave crisis que sacude a Haití desde septiembre pasado ha colocado en riesgo de muerte por inanición a los más de 11.000 reclusos que hay en el país caribeño, según un informe difundido este miércoles por la no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).

«Durante más de cuatro meses, la Dirección de Administración Penitenciaria (DAP) ya había tenido dificultades para renovar las reservas de alimentos en algunas cárceles», revela el estudio sobre la situación de 17 centros de detención y tres comisarías convertidas en cárceles.

«Los botiquines de higiene y los de limpieza no se renuevan. Como resultado, las prisiones son insalubres y nauseabundas. Las existencias de medicamentos tampoco se renuevan», indicó la RNDDH.

«El gas propano se agota, el carbón y la leña se utilizan para cocinar los alimentos. Muchas cárceles no cuentan con suministro regular de agua», precisó el informe.

Haiti Gefängnis (picture-alliance/AP Photo/D.N. Chery)

La población carcelaria haitiana se estima en 11.529 personas, de las cuales 8.578 (74,41 %) están a la espera de juicio y 2.951 (25,59 %) han sido condenadas.

Comercio y transporte paralizados por las protestas

En Puerto Príncipe, como en algunas capitales de provincia, las actividades comerciales, educativas y de servicios se han paralizado durante no menos de siete semanas de movilización popular.

Las manifestaciones comenzaron por la escasez de combustible en un país asolado por la corrupción, las desigualdades sociales, la inflación y la devaluación de la moneda nacional, pero han continuado aunque el carburante ha vuelto a las gasolineras.

Haiti Erneut Demonstrationen gegen den Präsidenten (Reuters/A.-M. Casares)

Mientras la protesta popular continúa exigiendo la renuncia del mandatario Jovenel Moïse, sindicatos y organizaciones de empleadores rechazaron el aumento del salario mínimo que anunció el gobierno este miércoles por considerarlo «una miseria para los trabajadores”.

El decreto presidencial aumentó el ingreso en casi un 20% y fijó la retribución de los trabajadores de la industria manufacturera en 500 gourdes (5,13 dólares) por jornada laboral de ocho horas.

gs (efe, afp)

Fuente: dw.com

 

En Portada

Leonel Fernández pide la indexación salarial

El expresidente Leonel Fernández advirtió este jueves que la inflación no puede seguir...

Juan Soto suma sexto Bate de Plata y empata con Pujols y Sosa

La representación dominicana en las Grandes Ligas sumó otros cuatro Bates de Plata a...

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Actores del sistema de justicia buscan fortalecer eficiencia centrada en personas en proceso penal

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- Los actores del sistema de...

Noticias Relacionadas

Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano

El ejército israelí bombardeó este jueves el sur de Líbano con el objetivo declarado...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Ataques de EE. UU. a lanchas, grieta en Cumbre Celac-UE

Los ataques de Estados Unidos contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe y...