Paro de enfermeras deja sin servicios a pacientes hospitales

Publicado el

spot_img

Miles de pacientes que acudieron este jueves a los hospitales públicos se quedaron sin recibir servicio de salud, debido al paro de 24 horas convocado por enfermeras, profesionales, técnicos y trabajadores de la salud que exigen al Gobierno un aumento de un cien por ciento en las pensiones.

El paro que afectó a los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS), dejó a los pacientes sin consultas ni analíticas, ya que además de las enfermeras se unieron al paro las bioanalistas, farmacéuticas, entre otros trabajadores, observaron periodistas que recorrieron varios establecimientos hospitalarios.

Las labores fueron paralizadas en los hospitales Francisco Moscoso Puello, Robert Reid Cabral, Santo Socorro y Maternidad La Altagracia, del Distrito Nacional. Además en la maternidad San Lorenzo de Los Mina, y Vinicio Calventi de Los Alcarrizos, Rodolfo de la Cruz Lora, de Pedro Brand, entre otros subcentros de salud.

Se reportó que el paro se cumplía en los hospitales Jaime Mota de Barahona, Taiwán de Azua, Pedro Antonio Céspedes de Constanza, Luis L Bogaert de Mao, Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís, entre otros.

Julio César García Cruceta, de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud), Antonia Rodríguez, del Colegio de Enfermeras y Rafaela Figuereo, de la Coordinadora de los gremios del sector Salud (Conasalud), advirtieron al Gobierno que si en la semana próxima no da respuesta y solución a sus demandas, van a radicalizar la lucha.

Durante el paro sólo se asisten las emergencias y los pacientes de cuidado, y el mismo se inició en los hospitales a las 8:00 de la mañana y concluye a la misma hora de este viernes.

Los profesionales, técnicos y trabajadores de la salud en las explanadas de los hospitales lanzaban consignas de “aumento salarial o huelga general”, “enfermeras unidas, jamás serán vencidas”, “ni un chele más, ni un chele menos, un cien por ciento es lo que queremos”, “sólo estamos calentando el brazo, esta lucha va a llegar, al Palacio Nacional”, entre otras.

Los gremios de la salud advirtieron que el paro es el inicio de un plan de lucha que se detendrá cuando el Gobierno cumpla con los acuerdos firmados, “y rechazaron que se discrimine a los profesionales, técnicos y trabajadores de la salud que laboran en el Gobierno”.

García Cruceta y Figuereo dijeron que el paro además es para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados el 12 de agosto de 2016, donde se estableció la modificación al régimen de pensiones para el sector salud.

Figuereo solicitó, además, un 5% del PIB para el sector salud, construcción de proyectos de viviendas, inicio de la atención primaria, equipamiento y medicamentos para todos los hospitales y nombramiento del personal, entre otros.

Un Apunte

Discriminan
Dicen los gremios de la salud que con pensiones de un cien por ciento los profesionales, técnicos y trabajadores de ese sector disfrutarán de pensiones dignas cuando se retiren, y rechazaron que el Gobierno sólo otorgue a médicos las pensiones completas y discrimine a todos los demás sectores.

En Portada

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...

Díaz-Canel afirma que Cuba es «un país en guerra»

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que Cuba es "un país en guerra" y...

«Apocalipsis Now»: la historia detrás del rodaje más salvaje del cine

«La manera en que la hicimos fue en muchas formas similar a como los...

El asesinato de tres niñas y su madre causa conmoción en Sonora

El asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve,...

Noticias Relacionadas

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...

«Apocalipsis Now»: la historia detrás del rodaje más salvaje del cine

«La manera en que la hicimos fue en muchas formas similar a como los...

¿Tendemos naturalmente los seres humanos a la corrupción?

A estas alturas parece indiscutible que la corrupción es uno de los peores daños...