Uber pagará millonaria compensación a pasajeros con discapacidad, por recargos ante demoras

Publicado el

spot_img

Bien es sabido por los usuarios de Uber que para abordar un vehículo, existe un tiempo de espera de dos minutos. Pasado ese lapso, el conductor puede seguir esperando al pasajero, pero aplicando un recargo sobre la tarifa inicial.

Ante la aplicación pasada de estos cobros sobre pasajeros con discapacidades, Uber ofrecerá varios millones de dólares en compensación a decenas de miles de sus usuarios, en respuesta a una acusación judicial.

Uber compensará a sus pasajeros con discapacidad por recargos aplicados en sus viajes

Este caso fue presentado en Estados Unidos por el Departamento de Justicia del país, focalizándose en los pasajeros discapacitados que supuestamente debían pagar cargos de espera porque necesitaban más tiempo para abordar los vehículos.

Según Reuters, la demanda fue presentada en noviembre del año pasado. Por aquel entonces, Uber la calificó de «sorprendente y decepcionante», mientras sacaba a relucir discusiones activas con el departamento sobre cómo abordar sus preocupaciones sobre la política. “Las tarifas de tiempo de espera se cobran a todos los pasajeros para compensar a los conductores después de dos minutos de espera, pero nunca fueron destinadas a los pasajeros que están listos en su lugar de recogida designado, pero necesitan más tiempo para subirse al automóvil”, dijo Uber mediante un comunicado a finales de 2021.

Iniciando esta semana, se determinó que efectivamente, antes de actualizar sus políticas que hoy garantizan devoluciones de recargos ante estos casos, Uber violó en el pasado la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, según el Departamento de Justicia.

Este caso fue resuelto a través del pago de compensaciones a los usuarios afectados, mediante un acuerdo que se extenderá por dos años. Uber emitirá créditos a más de 65,000 pasajeros elegibles, por el valor del doble de las tarifas de tiempo de espera que alguna vez se les cobró, lo que podría ascender a millones de dólares. La compañía de viajes compartidos también acordó pagar más de $ 1.7 millones de dólares a los usuarios que se quejaron con Uber sobre las tarifas y $ 500,000 a otras personas afectadas.

Durante los últimos años, la accesibilidad e inclusión han sido temas que paulatinamente han adquirido fuerza en nuestra sociedad, en pos de una vida más armónica para las personas con discapacidad. Aún tratándose de un caso que apunta a dificultades pasadas, que hoy supuestamente no aplican bajo las regulaciones actuales de Uber, el actuar de la justicia estadounidense marca un referente para que las empresas de servicios sean inclusivas en lo concreto y no únicamente a través de campañas de marketing.

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...