Brote malaria en área de mayor concentración de migrantes haitianos

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.-El actual brote de malaria que ha afectado a casi 800 personas en lo que va de año tiene su origen en la migración ilegal haitiana que arropa al país, según un levantamiento hecho por las autoridades de salud dominicanas.

La enfermedad se manifiesta con más fuerza en lugares de mayor concentración de migrantes del vecino país, ya que al contabilizar el levantamiento, de 43 viviendas del área de Los Tres Brazos, foco infeccioso activo, 39 eran de familias haitianas, en su mayoría ilegales.

Solo en esta zona los afectados ascienden a 464, más de la mitad de los que hay a nivel nacional. Allí se reportaron dos de las tres muertes por malaria que registra el país.

En medio de crisis

Esta situación surge en momentos en que Haití atraviesa la peor crisis económica, social y política de toda su historia, la cual fue catalogada como “sin precedentes” por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dicha situación pronostica un aumento masivo en la migración ilegal hacia República Dominicana, ya que según el organismo internacional la crisis puede causar una fuerte recesión de la economía haitiana.

Ante la presión de esta problemática, el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, no descartó la posibilidad de que exista una avalancha de haitianos hacia República Dominicana. Empero, señaló, que han reforzado la frontera y creado planes de contingencia en caso de que extranjeros quieran ingresar al país de forma irregular.

Síntomas de malaria

En cuanto a la infección de la malaria, también conocido como Plasmodium, se conoce que es potencialmente mortal y es transmitida por el mosquito Anofeles infectado, el cual se incuba en aguas de estanques naturales y áreas contiguas a ríos.

Entre sus síntomas iniciales están: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, que de no ser tratados en las primeras 24 horas pueden agravarse, llevando, a menudo, hasta la muerte.

En niños la fatalidad de esta afección aumenta de manera importante, manifestando anemia grave y dificultad respiratoria.

Este año su incidencia es dos veces más de lo reportado en el año 2018, con 8.92 casos por cada 100 mil habitantes.

Hacia su erradicación

Para el año 2017, República Dominicana se encaminaba a la erradicación de esta enfermedad, ya que se había reducido en un 73% con relación a 2016, que notificó 2,349 casos.

Incluso, el país fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mismo año, como campeona de combate a la malaria en las Américas, por los esfuerzos que realizó con el vecino país para acelerar su eliminación en toda la isla. Pero se han activado dos brotes.

El 93% de los 782 casos de malaria que hay en el país corresponden al Los Tres Brazos y La Ciénaga.

Afección del dengue

El recién electo presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, denunció ayer que en el Hospital Robert Reid han fallecido 57 niños por dengue y además diagnosticaron 2,363 casos sospechosos, cifras que calificó como escandalosas y vergonzosas.

(Fuente: Eldia.com.do)

En Portada

Desmantelan red que revendía TV y streaming con pagos en criptomonedas

El Ministerio Público desarticuló mediante la Operación Domo una red que utilizaba sofisticados mecanismos...

¿Por qué Duplantis es tan superior en el salto con pértiga?

Mucho más rápido que los demás en la carrera previa al impulso y con...

El papa León XIV reza por Charlie Kirk

El papa León XIV ha afirmado que reza por el activista estadounidense Charlie Kirk,...

Construcción de proyecto en El Seibo provoca desalojos de familias

Alrededor de 40 familias fueron desalojadas en el sector Praderas del Central, en Villa...

Noticias Relacionadas

Desmantelan red que revendía TV y streaming con pagos en criptomonedas

El Ministerio Público desarticuló mediante la Operación Domo una red que utilizaba sofisticados mecanismos...

Construcción de proyecto en El Seibo provoca desalojos de familias

Alrededor de 40 familias fueron desalojadas en el sector Praderas del Central, en Villa...

Colombia rechaza decisión de EE.UU. sobre certificado antidrogas

Bogotá.- El Gobierno colombiano rechazó este martes que Estados Unidos le haya retirado la...