Las rocas de Marte llegarán a la Tierra en 2033: dos nuevos helicópteros ayudarán a recogerlas

Publicado el

spot_img

El rover Perseverance sigue recorriendo Marte en busca de muestras (y alguna que otra cosa rara). La misión de este pequeño vehículo está siendo todo un éxito, pero falta una parte crucial del proyecto: traer esas muestras de vuelta a la Tierra. En la NASA han desvelado sus planes para hacerlo —China tiene los suyos propios—, y la misión es realmente llamativa porque incluye varias sorpresas.

Tendremos rocas marcianas en 2033. La misión se basa en el lanzamiento del Earth Return Orbiter (ERO) en otoño de 2027 y del Sample Retrieval Lander (SRL) en verano de 2028. El primero se situará en la órbita de Marte para recibir las muestras y volver con ellas a la Tierra.

El segundo es una plataforma en la que se recolectarán las muestras que luego se enviarán al ERO mediante el Mars Ascent Vehicle, un cohete de unos tres metros de envergadura.

Más helicópteros en Marte. El proyecto inicial contemplaba el lanzamiento de un segundo vehículo en el SRL llamado Sample Fech Rover, pero la NASA tiene una idea mejor: mandar a Marte dos nuevos helicópteros que son algo así como la versión vitaminada del actual Ingenuity.

Estos vehículos podrán volar, pero además tendrán unas pequeñas ruedas (se ven en la imagen conceptual de la NASA) con las que desplazarse también de ese modo por la superficie marciana.

Brazos robóticos al poder. El rover Perseverance ya lleva 10 tubos con muestras de rocas marcianas preparados que transporta consigo o que ha ido dejando en la superficie marciana. El SRL tendrá acoplado un brazo robótico de unos 2,5 metros de longitud que permitirá recolectar los tubos que lleva el rover Perseverance.

Espera, ya cojo yo ese otro tubo. Pero esos tubos también se podrán recolectar gracias a esos dos helicópteros que la NASA enviará a Marte en 2028. Dichos vehículos contarán también con un brazo robótico —más pequeño, eso sí— que les permitirá coger esos tubos que están en la superficie marciana. Hay una pequeña limitación: los tubos no deben estar a más de 700 metros del SRL.

Unas piedras muy valiosas. Los cambios, afirman en la NASA, hacen que la misión sea «más simple y menos compleja a nivel organizativo». Aún así no es una misión sencilla, pero si esas rocas llegan a la Tierra —algo que algunos plantean como un riesgo para nuestro planeta—, permitirán ser analizadas para saber, por ejemplo, si Marte mantuvo en algún momento un entorno que pudiese servir para albergar formas de vida simples, como microbios.


La noticia

Las rocas de Marte llegarán a la Tierra en 2033: dos nuevos helicópteros ayudarán a recogerlas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

Gobierno gasta más en subsidios que pérdidas con indexación salarial

El bono Tarjeta joven, con un monto de 2,500 pesos mensuales en favor de...

El cielo de Shohei Ohtani no es el de los terrenales

El cielo es el límite. A esta oración recurren los expertos en autoayuda, los...

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar Japón

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió...

Hoy es el día en que Marty McFly llegó al futuro: los inventos y gadgets que se han cumplido

El 21 de octubre no es una fecha cualquiera para los amantes del cine...

Noticias Relacionadas

Hoy es el día en que Marty McFly llegó al futuro: los inventos y gadgets que se han cumplido

El 21 de octubre no es una fecha cualquiera para los amantes del cine...

Cómo ser sostenible cuando eres el mayor fabricante de ladrillos del mundo: así quiere LEGO cambiar sus bricks

Condensar una trayectoria de cien años en un puñado de párrafos es complicado. Hacerlo...

Cómo ser sostenible cuando eres el mayor fabricante de ladrillos del mundo: así quiere LEGO cambiar sus bricks

Condensar una trayectoria de cien años en un puñado de párrafos es complicado. Hacerlo...