Esta semana llegan las Delta Acuáridas. Cómo y cuándo ver esta lluvia de estrellas

Publicado el

spot_img

La lluvia de estrellas conocidas como Delta Acuáridas llega a su culmen en la noche del 29 al 30 de julio, pero, si las condiciones celestes lo permiten, podremos atisbarlas ya hoy y hasta el 21 de agosto. Será, además, la gran oportunidad para ver una lluvia de estrellas este verano, ya que el pico de las Perseidas coincidirá con la Luna llena de agosto. Así es cómo será posible verlas.


Cuándo y dónde verlas.
La mayor intensidad de esta lluvia llegará mañana viernes (y madrugada del sábado). Pero las condiciones de hoy jueves (Luna nueva) nos facilitarán su avistamiento. La lluvia de meteoros continuará hasta finales de agosto (hasta el 21), pero estos son sin duda los días con mejores condiciones para encontrarlas. Las mejores horas para su avistamiento serán las de la madrugada.

Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros que se observa mejor desde el hemisferio sur, pero eso no quiere decir que no sea posible verlas desde España. Pueden aparecer en cualquier punto del cielo aunque su punto de irradiación (el punto del que parecen surgir) es la estrella Delta Aquarrii (o Skat), en la constelación de Acuario.

Alguna Perseida adelantada.
Aún quedan dos semanas para que las Perseidas lleguen a su pico, pero es posible que ya estos días comiencen a aparecer. El punto de irradiación (en el caso de estas últimas en la constelación de Perseo) nos sirve para distinguirlas.

Una buena parte de las Acuáridas (se calcula que entre un 5 y un 10 %) deja un tren detrás durante uno o dos segundos. Esto nos facilitará localizar su punto de irradiación y así distinguir estos dos grupos de estrellas fugaces.

Ocho fenómenos, un mismo cometa.
Las Delta Acuáridas son causadas por un cometa perteneciente ha llamado Complejo 96P/Machholz, descubierto en 2005. Todos los fenómenos de este complejo dos grupos de cometas y un asteroide tienen como origen un cometa del mismo nombre.

El cometa 96P/Machholz orbita el sol aproximadamente cada cinco años y medio, acercándose al Sol a una distancia de 0,12 unidades astronómicas (menos de una octava parte de la distancia que nos separa de nuestra estrella).

Polvo incandescente.
La lluvia de meteoros se produce al toparnos en nuestra órbita con pequeñas partículas de polvo y roca dejadas por el cometa en su estela. Estos elementos entran en nuestra atmósfera a gran velocidad adquiriendo gran temperatura. Al llegar a la incandescencia dejan su impronta en el cielo norcurno.

Imagen | Thirdman


La noticia

Esta semana llegan las Delta Acuáridas. Cómo y cuándo ver esta lluvia de estrellas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

En Portada

Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias...

MLB: Willy Adames la saca en la victoria de los Gigantes

El dominicano Willy Adames pegó su quinto jonrón de 2025, y Christian Koss conectó...

Suspenden condena a exdirector de Tsinghua Unigroup por corrupción

Un tribunal de la ciudad china de Jilin, en la provincia de Jilin (norte),...

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Noticias Relacionadas

La tecnología española que ya responde ante apagones: sensores, datos y simulaciones en tiempo real

De un segundo a otro, nuestro mundo se paró. Nuestro mundo cercano, al menos....

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...