Facebook admite que rastrea sin permiso la ubicación de sus usuarios

Publicado el

spot_img

Facebook ha reconocido que rastrea la ubicación de sus usuarios con fines publicitarios incluso cuando estos hayan desactivado la función de geolocalización de sus dispositivos móviles.

En una carta dirigida a dos senadores estadounidenses, quienes habían pedido se les explicara las políticas de seguimiento de usuarios, la compañía indicó que puede deducir la ubicación en función de la dirección IP y el comportamiento en la plataforma aunque los «servicios de localización» estén desactivados.

«Incluso si alguien no activa los servicios de localización, puede que Facebook aún obtenga información sobre su ubicación basándose en los datos que ellos y otros provean a través de sus actividades y conexiones en nuestros servicios», señala la misiva.

¿Espionaje «por necesidad»?

Por ejemplo, Facebook puede determinar dónde se encuentra un usuario partiendo de que este indicó haber asistido a un evento en determinada ciudad, etiquetándose en una tienda o restaurante, o aplicado una etiqueta de ubicación a una fotografía.

Además, la red social señaló que utiliza esos datos para varios fines, que incluyen alertar a los usuarios cuando se ha accedido a su cuenta en un lugar diferente al habitual o frenar la propagación de información falsa.

«Por necesidad, prácticamente todos los anuncios en Facebook están orientados según la ubicación, aunque la mayoría de los anuncios están dirigidos a personas dentro de una ciudad en particular o región», detalló. De lo contrario, las personas que residen en un país recibirían los anuncios de un evento o servicios que se ofrecen en otra nación, aclaró.

«Sin control sobre su información personal»

El senador republicano Josh Hawley, uno de los legisladores a la que fue remitida la carta, criticó la práctica de Facebook de recopilar datos sobre la ubicación de los usuarios pese a la negativa de estos. «Desactive los servicios de localización, pero ellos seguirán rastreando su ubicación para ganar dinero» con la publicidad, escribió Hawley en su cuenta de Twitter. «No hay opción de exclusión. Sin control sobre su información personal. Eso son las Big Tech [grandes compañías tecnológicas]. Y es por eso que el Congreso debe tomar medidas», agregó.

Por su parte, el demócrata Chris Coons, segundo destinatario de la misiva, calificó en un comunicado citado por la CNBC de «engañosa» la forma en que la red social procesa dichos datos. «Facebook afirma que los usuarios tienen el control de su propia privacidad, pero, en realidad, ni siquiera se les da la opción de evitar que Facebook recopile y monetice su información», censuró.

(Fuente: Elcaribe.com.do)

En Portada

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

La genética en el béisbol, hermanos pero diferentes

Revisando la enciclopedia McMillan encontramos un amplio batallón de hermanos que han jugado en...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Soto, Rodríguez y Valdez ponen su sello el sábado en Grandes Ligas

Randy Arozarena, Juan Soto, Ronald Acuña Jr. y Julio Rodríguez se destacaron en...

Noticias Relacionadas

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...