El mejor momento para ver las Perseidas va a ser este fin de semana: así podremos «burlar» la luna llena

Publicado el

spot_img

Este 2022, la Luna viene decidida a fastidiarnos nuestra cita anual con las Perseidas. La luna llena del día 12 coincidirá con el pico de meteoros (que será entre el 11 y el 13) y eso se traducirá en grandes dificultades para ver la mayor lluvia de estrellas del año en su momento álgido.

No obstante, si queremos disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo, hay una solución y se llama 6 de agosto.


¿Cuánto nos va a fastidiar realmente la Luna? Decir que el pico de las perseidas va a coincidir con cielos muy iluminados es un poco abstracto, hay que reconocerlo; pero, por suerte, podemos aterrizarlo a números concretos. Según Bill Cooke, un astrónomo de la NASA especializado en meteoroides, mientras «la mayoría de nosotros podríamos ver normalmente entre 50 y 60 meteoros por hora durante el pico», «este año la luna llena va a reducirlo a entre 10 y 20 en el mejor caso».

Maneras de esquivar la Luna. Es un lugar común, recordar que el punto álgido ocurre cada año entre el 11 y el 13 de agosto. Sin embargo, eso nos lleva a olvidar frecuentemente que el fenómeno está activo entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Conforme nos acercamos al pico, el número de estrellas fugaces que se ven en el cielo va creciendo de la misma forma que, conforme nos alejamos, va decreciendo.

¿Y si buscamos un día en que no nos moleste la Luna y, como consecuencia, el número de estrellas fugaces visibles sea mayor que el que podremos ver en el pico? Para ello, lo primero que tenemos que mirar es cuándo estará la Luna en el firmamento para encontrar las «ventanas de observación» más interesantes.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1

2

3

4

5

6

7

Orto: 10:38

Orto: 11:41

Orto: 12:45

Orto: 13:52

Orto: 15:02

Orto: 16:15

Orto: 17:30

Ocaso: 23:43

Ocaso: 00:05

Ocaso: 00:28

Ocaso: 0:53

Ocaso: 1:22

Ocaso: 1:58

Ocaso: –:–

8

9

10

11

12

13

14

Orto: 18:43

Orto: 19:48

Salida: 20:44

Salida: 21:28

Salida: 22:04

Salida: 22:34

Salida: 23:00

Ocaso: 2:43

Ocaso: 3:40

Ocaso: 4:50

Ocaso: 6:07

Ocaso: 7:26

Ocaso: 8:44

Ocaso: 9:59

¿Cuándo sale y cuándo se pone la Luna? El Instituto Geográfico Nacional calcula los instantes de salida (orto) y puesta (ocaso) del borde superior de la Luna. El cálculo lo hace para Madrid, pero es sencillo calcular el momento exacto que ocurre en cada provincia siguiendo sus tablas de conversión. Esto es importante porque hay una diferencia de unos 46 minutos entre Girona y Pontevedra (y, para calcular los horarios en Canarias hay que añadir en torno a una hora extra).

Sin embargo, para el caso que nos ocupa, las diferencias entre provincias son poco relevantes: durante los primeros días del mes la luna se pone pronto y deja muchas horas de noche sin iluminar. En cambio, conforme nos acercamos al 12 de agosto, la luna va retrasando su ocaso hasta solaparse con el amanecer. O sea, tenemos una serie de días muy próximos al pico para observar las Perseidas sin que la luna nos moleste.

¿Por qué el 6 de agosto? En el 6 de agosto se dan varias circunstancias idóneas: es fin de semana (lo que facilita las escapadas nocturnas para la mayor parte de la población), la luna se pone muy pronto y, además, según la Agencia Estatal de Meteorología, el sábado 6 de agosto la mayor parte del territorio nacional va a estar despejado. Esto es importante porque las tormentas vespertinas y nocturnas van a acompañarnos durante todo el mes. Es decir, sobre el papel, el 6 es un gran día para intentar disfrutar del gran espectáculo astronómico del verano.

¿Cómo ver las Perseidas? Una vez que tenemos día y hora, toca buscar un buen lugar de observación. No hay que olvidar que sí, que las Perseidas son muy brillantes, pero las grandes ciudades son «vertederos de contaminación lumínica» que se «tragan» todo. Lo recomendable es desplazarnos a poblaciones pequeñas y zonas de montaña son lugares idóneos.

Más allá de eso, deberemos buscar la constelación de Perseo para maximizar las posibilidades de éxito. Se trata de una constelación que recuerda una silueta humana con el brazo extendido. Su declinación de 45º al norte hace que en ningún momento se ponga bajo el horizonte si se observa desde España. Y a disfrutar: la astronomía aficionada no se hace sola, hay que hacerla.


La noticia

El mejor momento para ver las Perseidas va a ser este fin de semana: así podremos «burlar» la luna llena

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Este será el nuevo orden de partidos políticos en la boleta del 2028

La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves el nuevo orden que tendrán los...

Doctor Ramón Tallaj lanza primera bola en Citi Field

Con motivo de los festejos de fin de semana de celebración del 249 aniversario...

Rusia reconoce a los talibanes como gobierno legítimo

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a...

Agustín Ramírez sigue asombrando con poder de largo metraje; Lidera a todos los novatos en jonrones

El dominicano Agustín Ramírez, de los Marlins, sigue sorprendiendo por el gran recorrido de...

Noticias Relacionadas

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...

El Ejército de EEUU recibirá un nuevo misil hipersónico de gran precisión creado por exempleados de SpaceX

El Ejército de Estados Unidos, en colaboración con la startup Castelion, está desarrollando una...