El Gobierno dispone desde este lunes cierre de la administración pública

Publicado el

spot_img

El Gobierno anunció dispone desde este lunes el cierre de la mayoría de los departamentos de la administración pública y de las empresas de servicios de atención telefónica, a partir del lunes, para evitar la propagación del coronavirus.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció que las oficinas públicas menos prioritarias aplicarán un «cierre completo» y otras instituciones más importantes reducirán «al mínimo» el personal presencial e incentivarán el teletrabajo.

En ambos casos, las instituciones mantendrán el personal de seguridad y los administrativos necesarios para el funcionamiento básico de las mismas.

Las excepciones al cierre serán las instituciones públicas dedicadas a los servicios de salud, seguridad pública, protección civil, servicios sociales, programas sociales, servicios de electricidad, de aguas potables y defensa nacional.

Cerca de 60 entes cerrarán de forma obligatoria, entre los que se encuentran los ministerios de Deporte y Cultura, las universidades públicas, el Archivo General de la Nación, la Oficina de Propiedad Industrial, la Lotería Nacional, así como los diversos institutos nacionales, entre ellos los de Azúcar, Café, Tabaco e Investigaciones Agropecuarias.

También cerrarán el Acuario, el Parque Mirador del Norte, el Jardín Botánico, así como los consejos de Pesca, Calidad y Competitividad y las direcciones generales de Cine o Minería.

Otras casi 40 instituciones laborarán con personal reducido, incluyendo bancos públicos, fondos de pensiones, las direcciones generales de Aduanas, Pasaportes o Pensiones y los institutos de las Telecomunicaciones y Aviación Civil.

Montalvo, que dirige la comisión gubernamental encargada de coordinar las acciones contra el coronavirus, también instruyó el cierre de las Cámaras de Comercio y Producción y otras entidades que ofrecen servicios similares.
Del mismo modo, el Gobierno dominicano ordenó la suspensión de actividades de las empresas de servicios de atención telefónica o «call centers», salvo los casos de las empresas que puedan implementar el teletrabajo.

En la República Dominicana existen cerca de 70 empresas de atención telefónica, en las que trabajan unas 23.000 personas, y que dan servicios a otras compañías radicadas en Estados Unidos, América Latina y Europa.

Desde que el Gobierno anunció que aplicaría el estado de emergencia, el pasado martes, se instó a las grandes empresas a reorganizar los turnos de trabajo para ampliar la separación entre los empleados.

Estas medidas se suman a otras anunciadas por el Gobierno dominicano en la última semana para tratar de frenar el brote del coronavirus, entre ellas el cierre de fronteras y de las actividades comerciales no esenciales.

El pasado viernes, el presidente, Danilo Medina, impuso un toque de queda para prohibir la circulación de personas entre las 20.00 horas y las 6.00 de la mañana.

La República Dominicana registra ya 202 contagios por coronavirus y tres fallecidos por la enfermedad, según el boletín divulgado este domingo por el Ministerio de Salud Pública. EFE

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Noticias Relacionadas

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...