La DGT no permite vocales o ciertas consonantes en sus matrículas. El motivo: ser un país serio

Publicado el

spot_img

El 18 de septiembre de 2000 es una de esas fechas que bien merece entrar en la micro crónica doméstica de la movilidad. Queda ya tan atrás en el calendario que quizás no lo recuerdes, pero ese día los españoles empezamos a despedirnos de nuestras viejas matrículas, aquellas que arrancaban con una M, CS o PO para identificar la provincia del vehículo e iban seguidas de un código con unos cuantos dígitos y letras. Si bajas a la calle es probable que todavía te encuentres con alguna.

La fecha es un dato curioso, sin más, pero que tal vez lo que sí te sorprenda es que el vehículo que estrenó ese nuevo sistema de registro, un elegante Mercedes 230-SL de 1981 rematriculado, no recibió la placa “E 0000-AAA”, como, en buena lógica, le correspondería al ser el primero.

Lo que incluía aquella primera matrícula tras esa “E” blanca y serigrafiada sobre fondo azul que identifica que la matrícula procede de España es el código “0000-BBB”. Entonces… ¿Qué había pasado con toda la serie previa, que incluía la letra A? ¿Se reservó para coches exclusivos?

No. La respuesta es mucho más sencilla. No la usamos.

Y no la usamos porque, simple y llanamente, las matrículas que empezamos a expedir hace más de dos décadas no incluyen vocales. Ni ciertas consonantes. El nuevo código las ha desterrado.

Cuestión de decoro

Formato de matrícula que se aplica desde 2000.

Sistema provincial alfanumérico que se empleó entre 1971 y 2000.

Las matrículas estrenadas en septiembre de 2000 y que España adoptó para converger con el modelo europeo incluyen una primera letra blanca sobre una banda azul que identifica al país, cuatro números y tres consonantes. En conjunto forman el peculiar DNI de cada vehículo. Los considerados «normales» siguen un código; otros, como quads, taxis, VTC o coches diplomático tienen el suyo.

La DGT precisa que sus posibles combinaciones dejan margen suficiente para mantener el sistema durante cuarenta años sin necesidad de volver al número de partida ni cambiar el sistema.

Aún así… ¿Por qué no ampliar su capacidad incluyendo también las vocales?

Pues casi por una cuestión de decoro.

Puede sonar raro, pero lo que las autoridades han querido evitar, como reconocen en la propia revista de la DGT, son “combinaciones malsonantes y siglas que tuvieran algún tipo de significado”. Dicho de otro modo, las autoridades han querido evitar que se nos escape una risita al ver que el coche de enfrente luce en la matrícula ANO, PIS, PEO o palabras similares. Con la fórmula también frustraron que hoy podamos conducir vehículos con nombres de personas, como EVA o ANA.

El motivo por el que se ha dejado fuera determinadas consonantes es mucho más práctico.

No te encontrarás con matrículas que incluyan la Ñ porque las autoridades podrían confundirla llegado el caso con una N. Lo mismo podría ocurrir con la Q, por posibles equívocos con la letra O o el número 0, precisan desde la Dirección General de Tráfico. La LL y CH están fuera también de la lista por incorporar dos caracteres y ser incompatibles con el diseño actual de las matrículas.

Quedan excluidas del club de las matrículas, por lo tanto, nueve letras: A, CH, E, LL, Ñ, O, Q y U.

A los nostálgicos de las vocales, eso sí, siempre les queda la posibilidad de acercarse a lugares como Pontevedra, por ejemplo, y esperar que pase un coche matriculado hace más de 22 años.


La noticia

La DGT no permite vocales o ciertas consonantes en sus matrículas. El motivo: ser un país serio

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

En Portada

Se registra feminicidio en Imbert, Puerto Plata

A Brendalis Castillo Padilla, de apenas 24 años, la vida le fue arrebatada en...

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente...

¡Imparable! Fernando Tatis Jr. gana su segundo Guante de Platino consecutivo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El dominicano Fernando Tatis Jr....

De Bollywood a las bodegas, la campaña de Mamdani para alcalde se inspiró en diseños novedosos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. NUEVA YORK .- Los vívidos carteles de...

Noticias Relacionadas

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...

Adiós a ver fútbol gratis: Amazon pondrá fin a las apps de IPTV que hayas instalado en tu Fire TV

Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las aplicaciones que los usuarios...