Pensionados afirman que la Policía descuenta y no paga

Publicado el

spot_img

«La Policía Nacional coge y no paga». Esa es la acusación que hacen cientos de pensionados que protestaron de nuevo ante el palacio de la uniformada, quienes aseguran que les hicieron varios descuentos mensuales durante décadas de servicio y ahora no les devuelven nada. 

Les descontaban una mensualidad del 6 % de sus ingresos para el denominado «sueldo por año», a fin de que cuando se retiren les entreguen el valor de un salario por cada año de servicio. Dicen que ese dinero ahora no aparece. 

También denuncian que les restaban un monto para un plan de vivienda que nunca llegó, y otra cantidad para la Cooperativa de la Policía Nacional. Los jubilados se quejan de que supuestamente esa cooperativa hace descuentos arbitrarios y no acordados de sus ahorros. para pagar préstamos que ellos han firmado. 

Como muestra, el primer teniente Juan Isidro Candelario Rodríguez, jubilado en 2019, cuenta que le descontaban 1,100 pesos para el sueldo por año, 300 pesos para el plan de vivienda y 1,200 del seguro. 

Tenía cerca de 500 mil pesos ahorrados cuando se pensionó, pero la cooperativa dejó de cobrarle sus cuotas durante un año. Transcurrido ese tiempo, le descontaron de su ahorro los intereses acumulados y el total del capital adeudado. 

Te puede interesar

Policías activos y pensionados se enfrentan en protesta frente al Palacio Nacional

Pensiones pírricas

El segundo teniente Cresencio Rodríguez García, pensionado en 2003, ha tenido el reto de tratarse un cáncer de próstata diagnosticado con su pensión de 12,000 pesos. 

Las inyecciones que usa cuestan 8,900 cada una, de las que ya se ha puesto seis; y las pastillas 2,800 la caja, de las que ya ha consumido seis. 

Se ha aplicado 44 radioterapias, de las que hizo un último pago de 26,000 pesos. También tiene cinco discos dañados en su columna vertebral. 

Decidió tomar más de 90,000 pesos prestados en la Cooperativa de la Policía. Con los descuentos mensuales, su pensión está saliendo de 8,700 pesos. 

Debido a lo bajo de las pensiones, los expolicías dicen que se mueren de hambre y exigen al presidente Luis Abinader cumplir con la promesa de campaña de subirlas. 

El mismo Cresencio es un ejemplo de policía que se la buscaba en otras actividades para poder sobrevivir. Antes y después de jubilarse manejó un carrito de concho por 22 años desde el parque Independencia hasta la Esquina Caliente de Herrera. 

Te puede interesar

VIDEO | Pensionados de la Policía y Fuerzas Armadas marchan en demanda de aumento salarial

Senasa especial 

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) que le dan a los policías pensionados tienen un logo en el lado derecho con las palabras «Pensionados y Jubilados», que marca mucha diferencia, de acuerdo al testimonio de ellos. 

Narran que cuando van a centros de salud los rechazan y les explican que «esa gente no paga». Los policías activos tienen otra versión del Senasa en el régimen contributivo que sí es aceptada. 

Comisión en Palacio 

Una comisión de los manifestantes fue recibida otra vez en el Palacio Nacional en el Viceministro de la Presidencia de Relaciones con la Sociedad Civil. 

Este viceministro tiene la función de canalizar las demandas de las personas que acuden a la casa de Gobierno con las instituciones correspondientes.

En Portada

Las provincias dominicanas y el por qué de sus nombres

La República Dominicana cuenta con 31 provincias y un distrito. Cada una de ellas...

Minnesota Timberwolves vencen a Warriors y van delante en la serie

Los Minnesota Timberwolves sufrieron un mundo este sábado pero finalmente sacaron adelante por 97-102...

Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar Nicaragua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia tras abandonar la...

CMD dice respuesta de Salud Pública sobre cancelaciones es ofensiva

El presidente de Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y la Junta Directiva...

Noticias Relacionadas

Las provincias dominicanas y el por qué de sus nombres

La República Dominicana cuenta con 31 provincias y un distrito. Cada una de ellas...

CMD dice respuesta de Salud Pública sobre cancelaciones es ofensiva

El presidente de Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y la Junta Directiva...

RD plantea a EE. UU. eliminación de aranceles del 10 %

El Gobierno dominicano solicitó a las autoridades comerciales de Estados Unidos, la eliminación del arancel...