Colombia suspende la erradicación de cultivos de coca

Publicado el

spot_img

Las fuerzas de seguridad de Colombia ya no llevarán a cabo operaciones de erradicación forzada de cultivos de coca, según el director de la Policía Nacional, Henry Sanabria Cely, que ha abogado por concentrar los esfuerzos en combatir a las mafias que trafican y se enriquecen con la venta de drogas.

Colombia ya había dejado de utilizar en 2015 aerosoles para rociar indiscriminadamente los cultivos ante las dudas sanitarias que generaba su uso, pero aún seguía recurriendo a trabajadores que, bajo custodia policial, destruían a mano las plantaciones.

El nuevo presidente, Gustavo Petro, ya avanzó en su toma de posesión que emprendería un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas y este martes, en una entrevista al periódico ‘El Tiempo’, el jefe de la Policía ha confirmado que las fuerzas de seguridad no utilizarán glifosato en sus actuaciones ni habrá destrucción de plantaciones, a la espera de que termine definirse la nueva estrategia global.

Las autoridades optarán por una «erradicación voluntaria» y la «sustitución», una vía con la que el Gobierno quiere fomentar que los propios agricultores planten cultivos legales. Sanabria ha dicho que no quieren poner el foco en quienes «deben menos en el tráfico de drogas».

«Siempre buscamos las grandes mafias que son los encargados de motivar a las personas en este delito», ha añadido.

«No se va a legalizar»

El giro de Petro en materia de lucha contra las drogas ha desatado las especulaciones sobre una posible legalización de la cocaína, una posibilidad que ha descartado el ministro de Justicia, Néstor Osuna, durante una comparecencia en el senado.

«No se va a legalizar la cocaína. Si ha habido alguna información que se haya podido entender en ese sentido hay que aclararlo», ha sentenciado, según la emisora Caracol Radio.

El ministro ha coincidido con la Policía en que es momento de centrarse en las grandes estructuras que se benefician del narcotráfico y apostar por la salud pública y por la «superviviencia económica» tanto de consumidores como de campesinos.

En Portada

Abinader recibe a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul

El presidente Luis Abinader recibió este martes en el Palacio Nacional a la gobernadora...

Emmanuel Clase y Luis Ortiz cavaron su propia tumba

"El béisbol es el más perfecto de los juegos, sólido,...

Israel demuele túnel utilizado por Hamás en Gaza

El Ejército de Israel demolió el domingo, tras recuperar el cadáver del soldado secuestrado...

Crisis en Haití: Puerto Príncipe a oscuras por apagón

Puerto Príncipe, la capital haitiana, atraviesa una crisis eléctrica, con extensos sectores sumidos en la...

Noticias Relacionadas

Israel demuele túnel utilizado por Hamás en Gaza

El Ejército de Israel demolió el domingo, tras recuperar el cadáver del soldado secuestrado...

Serguéi Lavrov: Venezuela no ha solicitado ayuda a Rusia

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó hoy las informaciones de la...

Mueren funcionarios tras accidente en avioneta en Colombia

Tres funcionarios de la Registraduría Nacional de Colombia, autoridad electoral, murieron este lunes en...