Jabonero aspira a su reelección al frente de la OEI en RD

Publicado el

spot_img

Mariano Jabonero, actual secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentará su candidatura para ser reelegido en el cargo para el periodo 2023-2026, durante la XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la institución, el próximo viernes en República Dominicana.

Jabonero, candidato del Gobierno de España, fue elegido en 2018 como secretario general en la última Asamblea General en Ciudad de México, en la que sucedió al brasileño Paulo Speller.

Además, durante el encuentro en República Dominicana se presentará la memoria de actividades de la OEI de los últimos cuatro años, un periodo marcado principalmente por la crisis de la COVID-19 que llevó, como apunta la organización en un comunicado, al cierre de centros educativos en la región, “que afectó a 180 millones de estudiantes”.

Algunos de los hitos que se expondrán en la XIV reunión son los avances en la transformación digital de la educación en Iberoamérica, el impulso de las industrias creativas y culturales o el afianzamiento del español y el portugués como lenguas científicas.

Te puede interesar

OEI dice respuesta a la pandemia en RD ha sido de las mejores de la región

La asamblea también acogerá la conferencia magistral «Inteligencias múltiples y la mente sintética», del investigador y psicólogo estadounidense Howard Gardner, donde se tratará la capacidad de los estudiantes iberoamericanos de “potenciar las habilidades en diferentes ámbitos, con una mirada integral e inclusiva”.

Celebrada cada cuatro años, la Asamblea General de la OEI es la “máxima autoridad” del organismo y está integrada por delegaciones oficiales de sus 23 Estados miembros (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Ángel Hernández, ministro de Educación de la República Dominicana —en calidad de presidente del Consejo Directivo de la OEI—, será el anfitrión y contará con la participación del presidente dominicano, Luis Abinader, y ministros de Educación de países de la región como la española Pilar Alegría.

El encuentro contará también con la participación de organizaciones observadoras de la OEI como la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Fundación EU-LAC, además de otras entidades invitadas como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En Portada

NBA en Europa: sería «una mala noticia», asegura Motiejunas

El director de la Euroliga, el lituano Paulius Motiejunas, criticó duramente este miércoles en...

Claudia Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó sexualmente

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que denunció al individuo que la...

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

El Licey apunto de encender las alarmas por anemia ofensiva

El Licey atraviesa su peor momento de la joven temporada: acumula 6 derrotas consecutivas, una...

Noticias Relacionadas

Cámara de Diputados cierra las puertas a propuesta de cesantía

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que el...

Reforma de las Naciones Unidas: perspectivas  (1 )

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Uno de los procesos más difíciles, y...

Estos son los días feriados en República Dominicana para el 2026: mira los “puentes” que se formarán

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo dio...