Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Publicado el

spot_img

Los usuarios del navegador de internet Chrome, desarrollado por Google, descargaron sin saberlo durante los últimos tres meses software maligno (malware) con capacidad para espiar sus actividades hasta 33 millones de veces, según un informe publicado ayer jueves.

El reporte de la firma de ciberseguridad Awake Security, con sede en Santa Clara (California, EE.UU.), halló que el navegador más usado en el mundo, con en torno a 2.000 millones de usuarios, fue objeto de ataque por parte de 111 extensiones de malware que utilizaban dominios de la empresa israelí GalComm.

Estas extensiones, que se hacían pasar fraudulentamente por conversores de formatos de archivos o por vigías de webs peligrosas para el usuario, fueron descargadas 32.962.951 veces entre finales de febrero y finales de mayo.

Una vez descargadas e instaladas en Chrome, las extensiones espiaban las actividades online del internauta con capturas de pantalla y accedían a datos como contraseñas y otras credenciales almacenadas en “tokens” o el contenido del portapapeles digital.

Por su parte, Google respondió a la publicación del informe asegurando que ya ha retirado de Chrome 70 de estas extensiones de malware y que ha usado este episodio para “entrenar” sus sistemas de análisis manuales y automáticos para prevenir incidentes de este tipo en el futuro.

En una entrada en el blog oficial de la empresa, desde Awake Security tildaron lo ocurrido de “campaña de vigilancia global masiva” y explicaron que lo que a su juicio resulta más peligroso de este esfuerzo de malware espía es que “era descarado y dirigido a todo el mundo”.

Desde la firma de ciberseguridad también quisieron poner el foco en GalComm, la compañía cuyos dominios fueron usados en la campaña, a la que acusó de tener capacidad para actuar como “un traficante de armas cibernético, que provee una plataforma a través de la cual los criminales y los estados pueden crear webs, herramientas y extensiones malignas sin supervisión o consecuencias”.

Según los datos más recientes de Statcounter, el 64 % de los internautas en el mundo utilizan el navegador de Google, muy por encima del 18 % que usan Safari de Apple, del 4 % que usan Firefox y del 3 % que usan Samsung Internet. Internet Explorer (IE), otrora omnipresente en la navegación online, es usado únicamente por un 1,4 % de los internautas.

En Portada

Tensiones en PLD tras reunión estratégica en cumpleaños de Sonia Mateo

La ¿inocente? celebración de cumpleaños ha terminado convertido en la comidilla política del Partido...

MLB: Ramón Laureano le da el triunfo a los Orioles

Un doble del dominicano Ramón Laureano en la décima entrada les dio la ventaja...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Debutan dominicanos David Jones y Chris Mañón en Summer League

La NBA Summer League 2025 arrancó con presencia dominicana, destacando la participación de David...

Noticias Relacionadas

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...