En medio de la pandemia, siguen en aumento los casos de malaria en RD

Publicado el

spot_img

En medio de la pandemia del coronavirus, los casos de malaria en la República Dominicana siguen aumentado, teniendo su foco en el barrio Los Tres Brazos, en el municipio Santo Domingo Este.

La Dirección General de Epidemiología (Digepi), del Ministerio de Salud Pública reporta, en su último boletín, 616 casos confirmados de malaria en el país.

El documento, que abarca la semana epidemiológica 23 y que comprende desde el 31 de mayo hasta 6 de junio de 2020, indica que la incidencia acumulada es de 13.33 casos por 100,000 habitantes.

Esto ha llevado a las autoridades de salud a realizar una intervención en Los Tres Brazos el próximo viernes. El ministro de Salud, Rafael Sánchez, pidió a los residentes del sector cooperar con las brigadas.

De los 616 casos de malaria, el 90 % (554) se encuentra en este sector de Santo Domingo Este. En este foco, hasta los 49 años, la mayor frecuencia de casos se observa en los hombres, contrario a lo que se determina a partir de los 50 años, donde las más afectadas son las mujeres.

Por grupo de edad, los más afectados en Los Tres Brazos son las personas con edades comprendidas entre 0 y 19, donde se reporta 170 casos, para el 28 % de 554.

«El Ministerio de Salud Pública continúa con la búsqueda activa comunitaria de febriles para asegurar tratamiento oportuno e investigar antecedentes clínico y epidemiológicos de los casos identificados», afirma la Digepi en el boletín. En adición, le exhortó a la población a acudir a los servicios de salud cuando presente fiebre y haya visitado alguna de las localidades que tienen transmisión de malaria.

OPS

Justamente el pasado lunes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de la región a continuar las acciones contra la malaria en conjunto con la respuesta al COVID-19.

Informó que debido a la pandemia, las «personas pueden estar más renuentes a buscar un diagnóstico y tratamiento temprano para malaria porque les preocupa salir a las clínicas, y el personal de malaria en los servicios de salud puede haber sido reasignado para trabajar en la pandemia».

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados. En las Américas, 138 millones de personas viven en zonas de riesgo de malaria, y en 2018 se notificaron 753,000 casos y alrededor de 340 muertes, alerta la OPS.

La OPS aclaró que aunque hubo una reducción general de los casos de malaria antes de la introducción de COVID-19 en las Américas, en los primeros tres meses de 2020 ocho países han reportado un aumento total de los casos de malaria, comparado al mismo periodo en 2019: Haití, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Honduras, Costa Rica y Surinam.

Haití

En Haití, la OPS indica que después de una importante reducción en 2018, ha habido un aumento en el número de casos y en la positividad de los exámenes de muestras hasta el último semestre de 2019.

Los datos de vigilancia para el primer trimestre de 2020 indican un aumento de los casos de malaria en los 10 departamentos, especialmente en Grand Anse, Sud y Oeste.

Las comunas más afectadas son Jérémie, Les Anglais, Roseaux, Bainet, Petit-Goave, Abricots, Tiburon, Les Irois, Port-à-Piment y Miragoane. (Diariolibre.com)

En Portada

Código penaliza acoso digital y la difusión de mensajes privados

Entre las acciones que se considerarán delitos y crímenes en el nuevo Código Penal...

Voleibol: Dominicana se queda con el oro en la Copa Panam Sub 23

En un partido que se extendió a cinco sets , República Dominicana conquistó el...

Multitud de trenes suspendidos avería eléctrica en París

Multitud de trenes con destino a Londres, Bruselas o Amsterdam fueron suspendidos este lunes...

Espectáculos Públicos no permitirá menores en eventos para adultos

Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) hizo un llamado...

Noticias Relacionadas

Código penaliza acoso digital y la difusión de mensajes privados

Entre las acciones que se considerarán delitos y crímenes en el nuevo Código Penal...

Espectáculos Públicos no permitirá menores en eventos para adultos

Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) hizo un llamado...

Código Penal contempla hasta 60 años de prisión por cúmulo de penas

Con la promulgación del nuevo Código Penal a través de la Ley 74-25, la...