Abinader insta a operar comité de sanciones en Cumbre Celac

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader solicitó este martes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activar su comité de sanciones para respaldar las medidas tomadas por algunos Estados para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país.

Al participar en la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Argentina, Abinader retomó el tema de la situación en Haití, destacando la necesidad de «acciones urgentes» que garanticen a los ciudadanos el derecho de vivir en paz.

“Urgimos a que empiece a operar formalmente el comité de sanciones establecido en las resoluciones 2645 y 2653 del Consejo de Seguridad de la ONU, para que las medidas que unilateralmente han tomado algunos Estados puedan estar respaldadas por el marco vinculante del derecho internacional”, expresó el mandatario.

«En lo que respecta a nuestra región, no puedo dejar de recordarles la situación que padece el pueblo haitiano, de todos conocida, pero que no deja de agravarse.» Luis Abinader Presidente de la República Dominicana

Al hacer uso de la palabra, ante presidentes de otras naciones, manifestó que las acciones internacionales han sido los primeros pasos para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país. Sin embargo, «sin esa ayuda -de la ONU– , podemos estar seguros de que seguiremos lamentándonos de los sufrimientos que aquejan a Haití”.

Abinader explicó que aún no se ha respondido al llamado de ese gobierno para crear una fuerza militar robusta que permita a la Policía Nacional haitiana confrontar en mejores condiciones a las organizaciones criminales.

En ese orden, aseguró que en la actualidad las bandas controlan entre un 60 y 70 % de Puerto Príncipe y siembran la inseguridad y el desasosiego de un pueblo que reclama el derecho de vivir en paz.

Haití solicitó ayuda

Abinader citó una publicación realizada por el Gobierno haitiano en la que hace un llamado al “Consenso por una Transición Inclusiva y Elecciones Transparentes”.

Prosiguió diciendo que, si aún no han logrado –las autoridades haitianas- el acuerdo de todas las fuerzas políticas, “esta comunidad –los participantes en la Celac– debería abogar para que se amplíe ese llamado, para que pueda ser el primer paso hacia un diálogo nacional que permita completar una propuesta de salida auténticamente haitiana”.

Para culminar el tema de la situación haitiana en la cumbre de la Celac, Abinader insistió: «De nuestra parte, reiteramos que República Dominicana seguirá ofreciendo todo el apoyo que esté a nuestro alcance, pero no está en nuestras manos la solución a tan grave problema».

En Portada

Fútbol: Estados Unidos vence a Paraguay en amistoso

<app-viewer-title></app-viewer-title>Estados Unidos extendió llegó a cuatro partidos sin perder el sábado, al vencer 2-1...

Abinader inaugura un polideportivo y un destacamento en Santo Domingo Este

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente Luis...

“Nos sacaron como animales”: secuelas de un desalojo violento

A las cinco y media de la mañana, cuando el barrio Cuba de Arroyo...

Chica de 17 años mata de una puñalada a su cuñada, de 20, en España

Una joven de 20 años falleció este sábado tras ser apuñalada en el vientre...

Noticias Relacionadas

Abinader inaugura un polideportivo y un destacamento en Santo Domingo Este

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El presidente Luis...

“Nos sacaron como animales”: secuelas de un desalojo violento

A las cinco y media de la mañana, cuando el barrio Cuba de Arroyo...

República Dominicana vence a Puerto Rico en Juego de Estrellas celebrado en el Citi Field

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Nueva York. – Emmanuel Rodríguez disparó un...