Estado reparará a todas las víctimas del paro nacional de 2021, anunció Gustavo Petro

Publicado el

spot_img

En la reunión también estuvo la viceministra de Relaciones Exteriores, Laura Gil, que señaló que se acordó crear un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones entre la CIDH, el Gobierno colombiano y la sociedad civil. Gustavo Petro/ Twitter

El presidente Gustavo Petro, al salir de una reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Casa de Nariño, anunció que el Estado colombiano se comprometió a reparar a las víctimas que dejaron las manifestaciones del paro nacional de 2020 y 2021 en contra del gobierno de Iván Duque. La reunión se registró para que el Gobierno nacional examinara las recomendaciones que dejó la CIDH en su informe publicado en 2021.

A través de Twitter, el presidente Petro dio a conocer el compromiso del Estado: “Me he reunido con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para examinar sus recomendaciones sobre el estallido social del 2020/21. El Estado se compromete a reparar las víctimas que dejó con ocasión de la represión que desató contra el movimiento social”.

@petrogustavo/Twitter.

En la reunión con la presidenta de la CIDH, Julissa Mantilla; el relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Operadores de Justicia, Joel Hernández García, y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil.

Esta última advirtió que con la CIDH se ha acordado “montar un mecanismo de seguimiento institucionalizado CIDH-Gobierno con participación de la sociedad civil para el seguimiento de cada una de estas recomendaciones”.

La viceministra Gil también explicó que la razón del encuentro entre el Gobierno nacional y la CIDH radica en que las recomendaciones que emitió esta, así como otors organismos internacionales de derechos humanos son vitales para los cambios que el gobierno Petro quiere adelantar.

“La razón por la cual hacemos esto es porque creemos que las recomendaciones que nos dejan los órganos internacionales de derechos humanos tienen el potencial para producir cambios estructurales que nos permitan garantizar la no repetición”.

Por su parte, la presidenta de la CIDH recalcó la importancia de rechazar que se judicialice la protesta y reiteró que el Gobierno debe garantizar el derecho a la manifestación, esto en el marco del derecho a la libertad de expresión.

“Estamos diciendo que no se pueden utilizar mecanismo de judicialización que puedan implicar desalentar futuras protestas y en las represalias. En las recomendaciones que nosotros planteamos está también la necesidad de evidenciar causas estructurales, esta va a ser una ocasión de transformación”, puntualizó la presidenta de la CIDH Julissa Mantilla.

Mantilla, sobre el mecanismo que buscarán implementar el Gobierno y la CIDH para hacerle seguimiento a todo lo que ocurra en el marco de las protestas sociales, antes, durante y después, advirtió que:

“Nos da muchísima esperanza la posibilidad de establecer un mecanismo de seguimiento, la Comisión en su informe reconoce los hechos concretos del estallido, las causas estructurales y sobre todo este seguimiento a las recomendaciones implica abordar la situación”.

Sobre la anterior visita de la CIDH a Colombia, durante el gobierno de Iván Duque, la presidenta de la CIDH comparó la disposición del presidente Petro en recibirlos, frente a las dificultades que tuvieron con el gobierno anterior.

“Saludamos poder contar con este mecanismo que además de Estado y CIDH contará con la participación también y el aporte sobre todo de la sociedad civil”, explicó la presidente de la CIDH.

Finalmente, el relator Hernández manifestó que dicha cooperación con el Gobierno permitirá que se evidencien los orígenes estructurales que desataron la protestas.

“Nos ha alentado a seguir trabajando muy de cerca con Colombia, la respuesta tan positiva que ha dado el Gobierno con la CIDH entorno a este informe de protesta social, este mecanismo conjunto que habremos de establecer va a permitir a la Comisión acompañar los esfuerzos nacionales en poder garantizar el derecho a la protesta social”, explicó Hernández.

Hernández García, también ponderó la cooperación del Presidente Petro con el organismo interamericano.

“Quiero expresarles el enorme beneplácito que nos da haber tenido esta reunión con el Presidente de la República, con la Viceministra. Ha sido una reunión sumamente importante, porque se ha puesto de manifiesto la vocación de cooperación del Presidente Petro con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Por último, subrayó que el mecanismo conjunto de seguimiento “va a permitir a la Comisión acompañar los esfuerzos nacionales en poder garantizar el derecho a la protesta social”, y precisó que “ha sido realmente una oportunidad única, pocas veces vista, de un nivel de cooperación tan estrecho”.

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Alexander Ogando avanza a la final del Mundial de Atletismo

El velocista dominicano Alexander Ogando confirmó este jueves su condición de candidato a subir...

Lluvias en la India dejan más de 500 muertos y miles de evacuados

Las lluvias monzónicas que azotan desde junio el norte de la India han dejado...

EE.UU.: Trump designa a Antifa como grupo terrorista

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del...

Noticias Relacionadas

Lluvias en la India dejan más de 500 muertos y miles de evacuados

Las lluvias monzónicas que azotan desde junio el norte de la India han dejado...

Condenan a enfermera por abusar de su hijastro en Florida

Una enfermera del estado de Florida en Estados Unidos fue condenada a 2 años...

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...