Aprueban emergencia más extensa desde el inicio de la pandemia

Publicado el

spot_img

El pedido de extensión por 45 días de prórroga al es­tado de emergencia na­cional, no solo se ha con­vertido en el más extenso requerido por el presiden­te Danilo Medina ante el avance cada vez más mor­tífero del Covid-19, que ya se ha cobrado 942 vi­das, sino que se torna en prueba de fuego para el Es­tado ante los registrados actos de desobediencia a las medidas.

Ahora, las autoridades­tendrán que decidir si im­poner la fuerza de la ley para proteger la salud de la población o ceder al de­safío y desacato en que han incurrido muchos ciu­dadanos.

Este es el séptimo pedi­do de emergencia, y po­dría iniciar el próximo lunes, luego de su aproba­

ción en la Cámara de Dipu­tados. Mañana, domingo, será conocida por el Sena­do, donde están dadas las condiciones para ser apro­bado sin oposición.

Un detalle destacado esta vez es que, contrario a la de­cision de cierre de las fron­teras marítimas, terrestres y aéreas anunciadas el 17 de mayo por el presidente Me­dina, al decidirse el paso de la desescalada para reacti­var la económica, ahora es­tarán abiertas.

La extension de la emer­gencia, por 45 días, fue aprobada por los 128 di­putados de las diferentes bancadas presentes. El pre­sidente Medina tomó la decisión tras haberlo con­ sensuado con las nuevas autoridades que asumirán a partir del 16 de agosto.

Esta medida se produce en medio del traspaso de Gobierno.

El estado de excepción concede poderes especia­les, y temporales, al presi­dente de la República para manejar una amenaza in­mediata al país y exige una respuesta inmediata.

Con la declaración de emergencia se podrían dispo­ner restricciones, por el tiem­po que sea necesario, a las libertades de tránsito, asocia­ción y reunión de personas.

El presidente Medina ex­plica en su comunicación enviada al presidente de la Cámara de Diputados que “dos factores simultá­neos -por un lado, la reac­tivación de las actividades económicas y, por el otro, la realización de la campa­ña electoral- han produci­do un rebrote considerable en el número de contagios, lo que representa una se­ria amenaza a la capaci­dad del sistema hospitala­rio, público y privado, para dar respuestas a la deman­da de atención médica a las personas afectadas por el Covid. (Listindiario.com)

En Portada

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

NBA: Karl-Anthony Towns podría jugar por ambos equipos en JE

La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) anunciaron este...

Noticias Relacionadas

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

Edición impresa 13 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 13 de noviembre...

Gavin y Cordero encabezan triunfo de Leones sobre Gigantes en el segundo juego

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El derecho Grant Gavin lanzó cinco entradas...