EEUU sancionó a red de proveedores del Cártel de Sinaloa que trabajaban para Ovidio Guzmán

Publicado el

spot_img

Sede del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington, D.C., Estados Unidos (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo) (Andrew Kelly/)

Estados Unidos sancionó este miércoles 22 de febrero por tráfico de metanfetamina y fentanilo a seis mexicanos, entre ellos Luis Gerardo Flores Madrid, integrante del Cártel de Sinaloa que trabaja para Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro consideró que la red de la que forman parte, liderada por dos de los sancionados, los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de desviar sustancias químicas ilícitas directamente a manos de miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de laboratorio.

Al hacerlo, según su comunicado, refuerzan “aún más” el papel del Cártel de Sinaloa como destacable facilitador del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.

Además de los hermanos Zamudio y de Luis Gerardo Flores, está incluido en las sanciones Ludim Zamudio Ibarra, hijo de Ludim Zamudio Lerma, y los operadores de laboratorio Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán.

Uno de los señalados por la OFAC sue señalado por trabajar para Ovidio Guzmán (Cuartoscuro)

“Los precursores químicos son usados en los llamados ‘super laboratorios’ –aquellos en que se producen 10 libras (4.5 kilogramos) o más de droga por ciclo—para producir fentanilo y metanfetamina para el Cartel de Sinaloa”, detalló la OFAC en el comunicado.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan las vidas de los estadounidenses, al tiempo que llenan los bolsillos de los lóderes del Cártel de Sinaloa”, dijo la directora de la OFAC, Andrea Gacki. “Privar a esta red de acceso y recursos obstaculizará la capacidad del Cártel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”.

Junto a ellos, Estados Unidos también ha puesto en su punto de mira a dos empresas de la familia Zamudio (Aceros y Refacciones del Humaya y Farmacia Ludim), a las inmobiliarias Operadora Zait e Inmobiliaria del Rio Humaya y a dos firmas de importación e importación, Operadora del Humaya y Operadora Parque Alamedas.

La OFAC destacó que la acción ha sido coordinada con el gobierno de México y “no habría sido posible” sin su cooperación.

EEUU responsabiliza directamente a los cárteles mexicanos por las muertes derivadas de fentanilo en su territorio (Especial)

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.

“La acción de hoy forma parte de un esfuerzo del gobierno de los Estados Unidos por contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de las drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, las cuales están provocando decenas de miles de muertes por sobredosis anualmente”, refirió la OFAC.

El pasado 15 de febrero la agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) pidió al gobierno de México que “haga más” contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.

En Portada

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

Noticias Relacionadas

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Ataques de EE. UU. a lanchas, grieta en Cumbre Celac-UE

Los ataques de Estados Unidos contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe y...

Lee Il-kyu y la red de Corea del Norte en América Latina

El exdiplomático norcoreano en Cuba Lee Il-kyu, que desertó hace dos años a Corea...