Corresponsales de Prensa Extranjera en China denunciaron el aumento de los controles y restricciones en 2022

Publicado el

spot_img

Corresponsales de Prensa Extranjera en China denunciaron el aumento de los controles y restricciones en 2022. (REUTERS/Tingshu Wang) (TINGSHU WANG/)

Los periodistas extranjeros en China se enfrentaron en 2022 a más controles y restricciones a la hora de realizar coberturas debido a la férrea política de ‘covid cero’, vigente hasta finales del año pasado, según el informe anual del Club de Corresponsales de Prensa Extranjera en China (FCCC).

“Ha sido otro año duro y agotador. Los controles por el ‘covid cero’ echaron por tierra las coberturas de medios ya de por sí bajos de moral y con plantillas reducidas por las expulsiones de periodistas y los retrasos a la hora de recibir nuevos visados”, según el informe, publicado este miércoles.

El club agrega que los corresponsales viajaron menos en 2022: “El año pasado, no tuvimos la oportunidad de cubrir China en profundidad debido a las restricciones por la covid”.

Los periodistas también destacan que aunque se hayan levantado los controles por el covid -que incluían cuarentenas, limitaciones a la movilidad o la obligatoriedad de realizar PCR diarias-, otras restricciones continúan vigentes.

El Club de periodistas internacionales reportó casos de obstrucción policial, cancelación de entrevistas a última hora, acoso, restricciones, obstrucciones e intimidación en China durante el 2022. (REUTERS/Tyrone Siu) (TYRONE SIU/)

Entre ellas, destacan la “obstrucción policial” a la hora de informar o la cancelación de entrevistas a última hora debido a la presión de las autoridades.

El club denuncia asimismo el “acoso” a periodistas extranjeros durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que tuvieron lugar en febrero de 2022, y durante el XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) de octubre.

Sobre este último, el club asegura que muchos medios acreditados finalmente no tuvieron acceso a ninguno de los eventos que querían cubrir.

El FCCC denuncia igualmente “restricciones, obstrucciones e intimidación” durante las protestas de finales del año pasado contra la política del cero covid.

Por ejemplo, a finales de noviembre, un periodista de la cadena británica BBC fue detenido en Shanghái (este) tras ser “golpeado y pateado” por agentes de la policía mientras grababa la ola de protestas contra las políticas anti-covid.

Periodistas denunciaron restricciones durante el XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) de octubre en China. (EFE/ Wu Hong)
(EFEM0297/)

Otro informador denuncia que la policía detuvo temporalmente a un empleado chino de un medio extranjero por estar “presuntamente involucrado” en grupos de la red social Telegram en los que se hablaba de las protestas.

Así, el club también alerta de un aumento de las tecnologías de vigilancia así como de presión y de amenazas contra quienes hablen con medios extranjeros: “La lista de personas a las que se les prohíbe explícitamente hablar con la prensa extranjera es simplemente demasiado grande como para recordarla. Va de empleados de empresas estatales a médicos, trabajadores y académicos”, denuncia un corresponsal en el informe.

Por otra parte, muchos medios siguen aún esperando la concesión de acreditaciones de prensa, a lo que hay que sumar las tensiones geopolíticas que, en algunos casos, pueden alterar el proceso de tramitación de visados, según el FCCC.

“En 2023, las perspectivas de que las tramitaciones pendientes se solucionen son bastante limitadas. Por ejemplo, las negociaciones entre EEUU y China para que se concedan nuevos visados a los reporteros que trabajan para medios estadounidenses se han estancado. La incertidumbre complica la capacidad de los medios para informar sobre un país complejo ya de por sí difícil de cubrir”, indica el club.

“China sigue siendo una de las historias más importantes de nuestro tiempo y, sin embargo, desde que comenzó la pandemia la libertad de prensa ha disminuido a un ritmo muy acelerado”, remata el informe.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

China apuesta por un futuro glorioso de Argentina

Tras el colapso inmobiliario en 2022, varias ciudades chinas están al borde de una crisis de deuda

Los proveedores Apple empiezan a irse de China antes de lo previsto

En Portada

Demandan transparencia sobre proyecto que afectaría al Botánico

El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre versiones que indican que el Jardín...

El Chelsea aplastó 3-0 al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este domingo por 3-0 al Paris...

Las dos personas que murieron son mujeres que estaban en la iglesia

Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...

Cal Raleigh se une a Reggie Jackson en lista histórica de jonrones y estafas

El receptor de los Marineros, Cal Raleigh, se unió a Reggie Jackson en el...

Noticias Relacionadas

Las dos personas que murieron son mujeres que estaban en la iglesia

Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...

La UE prolonga hasta agosto la suspensión de aranceles de represalia

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados...

Cifra de muertos en Gaza alcanza los 58,026 tras últimos bombardeos

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...