Jens Stoltenberg instó a China a limitar su arsenal nuclear

Publicado el

spot_img

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó este martes a China a que se siente con la Alianza Atlántica para aumentar la transparencia y poner límites a su arsenal nuclear y al uso militar de la inteligencia artificial.

Stoltenberg hizo estas declaraciones de forma telemática en la sesión de apertura de la conferencia anual de la OTAN sobre control de armas y no proliferación nuclear, que se celebra esta semana en Washington.

El jefe de la OTAN dijo que no considera a China como «un adversario» de la Alianza, pero sí «un desafío», ya que está invirtiendo en misiles de largo alcance y ha triplicado la cantidad de ojivas nucleares en pocos años.

«Tener límites verificables sobre los arsenales nucleares, con previsibilidad y transparencia, es algo que nos interesa a todos. Por lo tanto, China debería estar dispuesta a sentarse y participar en más acuerdos de control de armas», indicó.

Stoltenberg opinó que China debería poner «límites a la cantidad de ojivas nucleares», y también señaló como un reto el uso de nueva tecnología militar por parte del gigante asiático, incluida la inteligencia artificial, para la que pidió establecer controles compartidos.

«La OTAN está decidida a desarrollar estándares universales para el uso responsable de las nuevas tecnologías en el campo militar», insistió.

El político noruego consideró que el mundo se encuentra en una «encrucijada» que puede derivar en un «colapso» del orden internacional con «consecuencias profundas y peligrosas»,

Y destacó que hay que apostar por un «camino alternativo» que garantice la seguridad global. «No será fácil ni rápido, pero lo tenemos que hacer», declaró.

En la misma conferencia, la «número dos» del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, que ejerció como anfitriona del evento, acusó al presidente chino, Xi Jining, de «intentar alterar las reglas del orden internacional».

Advirtió que el mundo se encuentra en un momento «muy peligroso e incierto», en el que «mucha gente está pensando en si deberían adquirir armas nucleares».

Por ello, la subsecretaria del Departamento de Estado ve «vital» que todos los países que mantienen relaciones con China presionen para que el gigante asiático aumente la «transparencia» sobre su arsenal nuclear.

Sherman afirmó que el Gobierno de Joe Biden no busca el «conflicto» directo con China, pero sí «competir» con ese país mediante normas justas y equitativas.

«Invertiremos dentro de nuestro país para tener la resiliencia, las cadenas de suministro y la tecnología que necesitemos», remarcó.  

En Portada

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

Deporte RD: Toca rectificar para rescatar juegos en NY

La cancelación de la serie de tres partidos que Águilas y Gigantes disputarían en...

presidente de Valencia dimite un año después de inundaciones

El presidente de la región española de Valencia, Carlos Mazón, anunció este lunes su...

Francia amenaza con la prohibición de Shein si reincide en la venta de muñecas sexuales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. París.- El Gobierno francés advirtió este lunes...

Noticias Relacionadas

presidente de Valencia dimite un año después de inundaciones

El presidente de la región española de Valencia, Carlos Mazón, anunció este lunes su...

Al menos nueve muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

Al menos nueve personas murieron en un terremoto de magnitud 6,3 que azotó...

Claman justicia por asesinato de alcalde en México

Habitantes del municipio de Uruapan, Michoacán, exigieron justicia por el crimen del alcalde Carlos...