Defensores públicos demandan aumento salarial

Publicado el

spot_img

Los defensores públicos dicen estar agobiados de trabajo, muchas veces hasta con 500 y 700 expedientes al mismo tiempo y sin ningún tipo de incentivos a pesar de que arriesgan sus vidas con algunos casos de los ciudadanos a los que deben representar en los tribunales.

Al leer un documentos a la prensa frente al Palacio de Justicia, de Ciudad Nueva, se quejaron de que el defensor del primero de los tres niveles jerárquicos que posee la Oficina Nacional de Defensoría Pública, devenga menos de 70 mil pesos, sin dietas, combustibles ni otros beneficios.

Sobre el combustible, Vicmary Garcia y Robert Encarnación, quienes respondieron preguntas de los periodistas, afirmaron que este incentivo les fue retirado hace dos años.

Encarnación y García mencionaron también que hace varios años que tampoco han tenido la oprtunidad de promoción porque no se hacen concursos a pesar de que deben convocarse cada dos años.

Aseguran que son las voces de los que no pueden pagar los honorarios de un abogado, ofreciendo «la mejor asistencia jurídica en materia penal, tanto en el ámbito público como privado».

García y Encarnación sostienen que la Oficina Nacional de la Defensoría lleva el 80 por ciento de los casos penales, labor que hacen con un «alto estándar de calidad y vocación de servicio», por lo que demandaron un mayor presupuesto para esa institución, creada por mandato constitucional.

Afirman que por la precariedad y el poco incentivo que reciben, se producen renuncias frecuentemente, lo que suma mas carga laboral a los que permanecen en la Oficina Nacional de Defensoría Pública.

«No es posible que los defensores públicos devenguen un salario inferior y tan alejado al de sus pares (fiscales y jueces) quienes actualmente perciben justamente el doble  y el triple, en algunos casos que los defensores públicos y coordinadores en las distintas categorías», se quejaron.

Vicmary García y Robert Encarnación afirman que en todo el país hay  120 defensores publicos.

En Portada

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...