Instituciones al rescate del Parque Nacional Los Haitises

Publicado el

spot_img

Varias instituciones del Estado iniciaron en la mañana de este viernes un operativo para el rescate del Parque Nacional Los Haitises, que incluirá el apresamiento y sometimiento a la justicia de quienes incurran en delitos ambientales vinculados al conuquismo en esa área protegida.

El operativo, que durará aproximadamente 15 días, está encabezado por la Procuraduría General de la República, junto a los ministerios de Medio Ambiente, Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Conani, el Sempa, la Dirección General de Migración y otras entidades.

«Estamos interviniendo todas las áreas protegidas que han sido objeto de incendios forestales, talas indiscriminadas y ganadería; hay un plan nacional que conformamos todas las instituciones que estamos llamadas a velar por la protección del medio ambiente», sostuvo Francisco Contreras, titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente.

Contreras dijo a Diario Libre que en el operativo fueron desplegados 300 agentes de diversas entidades castrenses y la Policía Nacional para el apresamiento de cualquier persona que incurra viole la ley.

El funcionario añadió que en el parque se han realizado daños ambientales graves como tala de árboles para conuquismo, ganadería, incendios forestales generados para fines de producción agrícola, entre otros.

«El perímetro (del operativo) corresponde a Samaná, Monte Plata y Hato Mayor» indicó el magistrado.

Desafíos

Consultado sobre los desafíos que enfrentan las autoridades en el operativo, Contreras indicó que los más importantes son la falta de acceso a algunas zonas, por lo que tendrán soporte de la Fuerza Aérea y el Ejército. «También posibles tumultos que puedan presentarse durante los sometimientos», añadió.

Contreras sostuvo que serán sometidos todos los ciudadanos «que se pueda demostrar que estén incurriendo en actividades agrícolas o ganaderas en el Parque Nacional Los Haitises serán sometidos a la acción de la justicia».

Los Haitises fue declarado parque nacional mediante la ley 402, del 3 de junio de 1976. 

Cubriendo un área de 1,600 kilómetros cuadrado, el Parque Nacional Los Haitises es una de las joyas del sistema de parques nacionales de República Dominicana.

Desde hace varios años el área protegida ha sido afectada por la tala indiscriminada de árboles e incendios forestales, que han lacerado miles de tareas de bosque dentro del parque.

En Portada

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...