Víctor Bisonó: “Ley de la AFP hay que modificarla y fortalecerla”

Publicado el

spot_img

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, consideró este lunes que la Ley de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) hay que modifícala y fortalecerla para que en una primera vivienda pueda ser garantía de los fondos que tenga el ciudadano.

También, recomendó que los fondos de la AFP estén colocados en instrumentos que den la oportunidad de inversión de infraestructuras en vez de estar plasmados en papeles.

Por otro lado, concerniente al transporte del país, dijo que hay que enfatizar en el sector ya que necesita atención.

“No es un secreto para nadie que le sector transporte es un sector que hay que ponerle atención; la mayoría de los dominicanos necesita trasladarse en su trabajo y lo hace en medio de tapones y estructuras que no son las mejores”, expresó el funcionario.

Asimismo, indicó que la transformación va a estar de la mano con un sector privado que va a hacer una inversión, que garantizará la participación del sector transportista y de los choferes del país a través de la Alianzas Público-Privadas.

Bisonó dijo que el Con­sejo Nacional de Alianzas Público-Privadas es un mecanismo que posibilita la inversión sin que el Estado tenga que endeudarse.

A principios del mes de septiembre el presidente, Luis Abinader reveló que el Con­sejo Nacional de Alianzas Público-Privadas aprobó el 25 de agosto pasado prio­rizar las inversiones en transporte vial, aéreo y marítimo, agua, salud, educación, energía, agro­pecuaria, vivienda, turis­mo, comercio internacio­nal, movilidad urbana, telecomunicaciones, segu­ridad ciudadana y defensa nacional.

Posición de Alfredo Pacheco

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, considera que se debe permitir que el tema de la alianza público-privada se desarrolle y que el gobierno explore la solución de problemas sensibles que tiene la República Dominicana que no pueden ser resueltos con fondos estatales.

Por otro lado, indicó que lo primero que debe hacerse es exigir el cumplimiento de la ley, la cual se hizo para que las alianzas del futuro “no tengan ni siquiera el parecido con alianzas público-privadas que ha seguido la República Dominicana”.

A principios del mes de septiembre el presidente, Luis Abinader reveló que el Con­sejo Nacional de Alianzas Público-Privadas aprobó el 25 de agosto pasado prio­rizar las inversiones en transporte vial, aéreo y marítimo, agua, salud, educación, energía, agro­pecuaria, vivienda, turis­mo, comercio internacio­nal, movilidad urbana, telecomunicaciones, segu­ridad ciudadana y defensa nacional. (LD)

En Portada

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

LIDOM: Conteo de bolas y strikes está en bajo nivel

"Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el...

Honduras: Candidata oficialista Rixi Moncada pide se selle su triunfo

La candidata presidencial del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, pidió...

El Guante de Platino de Tatis Jr. o cómo redondear un año

En la ecuación sabermétrica para calcular las victorias sobre jugador reemplazo (WAR) de Baseball-Reference,...

Noticias Relacionadas

Menores presos abandonados a su suerte en RD

El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos...

Edición impresa 10 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 10 de noviembre...

Senadores alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal

Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo que permitirá poner...