Empresarios respaldan pacto de nación por crisis en Haití

Publicado el

spot_img

El Pacto de Nación por la Crisis de Haití firmado este jueves en el Palacio Nacional entre el Gobierno dominicano, 28 organizaciones políticas minoritarias y académicos fue visto como positivo por importantes representantes del sector empresarial del país.

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), consideró que el tema haitiano debe ser abordado como país y con unificación de criterios, debido a que es una amenaza permanente.

«Lo importante es que sigan las conversaciones y se llegue a un compromiso colectivo sobre el tema», manifestó Marranzini al ser cuestionado sobre la ausencia de tres partidos mayoritarios en la firma del acuerdo.

Los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano decidieron no participar de este pacto.

«En la medida que se siga avanzando en ese diálogo y en la medida en que despoliticen los temas, el país saldrá ganando», agregó el presidente del Conep.

Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) valoró esta unión, por considerarla beneficiosa para el país.

«Este pacto viene a trazar unas recomendaciones para que Haití vuelva a encauzarse hacia la normalidad en el tema económico, industrial y judicial y para que las tropas de Kenia puedan venir y hacer su trabajo de pacificación», consideró Brache.

Sobre la ausencia de tres partidos mayoritarios en el pacto, indicó: «Ya estamos en la recta final de un proceso electoral y los partidos de oposición usualmente tienen opiniones divergentes con lo que se plantea desde el gobierno central».

En ese sentido, dijo que el país debe estar a una sola voz con relación al tema haitiano.

En Portada

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

Noticias Relacionadas

Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...