Guy Philippe y su mensaje para cambiar Haití

Publicado el

spot_img

El exsenador y convicto por narcotráfico en Estados Unidos, Guy Philippe, envió un mensaje a la nación haitiana en el que les manifestó que ese país puede salir adelante, ya que «no hay arma más poderosa que un pueblo unido«.

«Cómo es posible que vivimos en un país donde un puño de gente lleva una vida lujosa mientras que la mayoría de la población no puede comer, donde los niños no pueden irse a la escuela eso es lo que quiero cambiar«, dijo.

Sostuvo que «no tenemos otra salida que cambiar ese gobierno«.

«Cuando volví al país vi que nuestro país está de rodillas. Como buen ciudadano es mi deber lanzar la voz de alerta para que el pueblo se despierte. El pueblo de Sri Lanka lo hizo hace poco. Cerca de nosotros en Puerto Rico, Ricky Martin a la cabeza con un grupo de ciudadanos, le pidieron al gobernador de Puerto Rico que renunciara y él tuvo que irse», puso como ejemplo Philippe.

Te puede interesar

Guy Philippe promete solucionar problema de las pandillas en Haití en 90 días

En un mensaje en creole al que tuvo acceso Diario Libre y que fue traducido y enviado por el corresponsal Javier Genao, Philippe reiteró que si existiera voluntad política en 90 días se pudiera solucionar el problema de la inseguridad en Haití.

«Una declaración la ministra de Justicia dijo que tenemos varios territorios perdidos y el jefe de la Policía dijo que no hay una entidad policíaca capacitada para enfrentar esa situación de bandas armadas en el país. Mientras que las unidades especializadas en la Policía y la Fuerza Armada haitianas están protegiendo a un tal Ariel Henry», dijo.

Agregó que «necesitamos la voluntad del pueblo para liberar nuestro país ahora».

Sobre la intervención militar en Haití, Philippe consideró que los que ponen el país en esta situación tienen un plan bien montado.

«Solicitar una intervención extranjera para manchar nuestra soberanía y mantenerse en el poder bajo el mismo estatus los que asesinaron al presidente Jovenel Moise y siguen ahí bien relajados como si nada hubiese pasado», manifestó.

Agregó que «no me gustaría fallarle al pueblo a la gente que confía en mí. Voy a hacer todo lo que yo pueda con la ayuda del pueblo haitiano y los haitianos de la diáspora todos juntos vamos a sacar el país de esta situación que se encuentra».

InSight Crime

Un análisis del centro InSight Crime indica que «el efecto que pueda tener el regreso de Philippe en las dinámicas criminales de Haití es incierto, pero hay algunas hipótesis«.

Según InSight Crime, una de las hipótesis es que Philippe podría aprovechar sus conexiones políticas, económicas y policiales para insertarse en la carrera por la presidencia, y mitigar el impacto de la violencia de las pandillas por la vía institucional.

Su interés por asumir este cargo está relacionado con la percepción mesiánica que tiene de sí mismo, explicó Robert Fatton, experto en política haitiana y profesor de la Universidad de Virginia, a InSight Crime.

Guy Philippe

Desde liderar una rebelión armada en Haití para deponer a un presidente de turno, hasta recibir una condena por el delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico, son algunos de los hechos que resaltan el perfil de Guy Philippe.

La figura de Guy Philippe se hizo notoria a nivel internacional, entre otros hechos, porque lideró un levantamiento en Haití en 2004, el cual derrocó al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.

Pero antes de esos hechos, en los años 90, Philippe fue jefe de la Policía en Cabo Haitiano, al norte de Haití, hasta que en octubre del año 2000, lo acusaron de participar en una tentativa de golpe de Estado contra el presidente René Preval, por lo que tuvo que huir de su país y refugiarse en la República Dominicana, durante el gobierno de Hipólito Mejía.

En su intento de postularse a la Presidencia de Haití, depuso sus armas para abrazar el método democrático, pero de acuerdo a los reportes de la fecha, apenas consiguió un reducido número de votos en las elecciones de 2006.

Philippe fue capturado en enero de 2017 a poco más de un mes de ser elegido como senador del departamento de Grande Anse (suroeste de Haití) y después de ser perseguido por más de 10 años por las autoridades estadounidenses.

Fue condenado en un tribunal de Miami (EE.UU.) a nueve años de cárcel por el delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico.

En noviembre pasado, Philippe regresó a Haití después de que el gobierno de Estados Unidos lo repatriara tras cumplir su sentencia.

En Portada

Erradicar el hambre en Latinoamérica es una meta posible

La erradicación del hambre en América Latina y el Caribe, una región líder en...

Marileidy Paulino: destaca a Alberto Rodríguez por su trabajo

La campeona olímpica y mundial de los 400 metros planos, Marileidy Paulino, expresó su...

España supera a Georgia y acaricia la clasificación al Mundial

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Elche. – La selección española prosigue con...

Hija de González Urrutia pide apoyo a la Iglesia para constatar situación de su esposo preso

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Caracas .- La hija del líder opositor...

Noticias Relacionadas

Nuevo terremoto de magnitud 6.0 sacude el sur de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió la costa sur de Filipinas este sábado por...

Nicolás Maduro organiza ejercicios militares tras Nobel de Machado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, organizó nuevos ejercicios el sábado frente al despliegue...

José Jerí lidera operativos antiextorsión en cárceles

El presidente peruano, José Jerí lideró este sábado un operativo de requisas en cárceles...